¿Qué es el astigmatismo?
El astigmatismo es un defecto refractivo del ojo que provoca una visión borrosa o distorsionada, tanto de cerca como de lejos. Ocurre cuando la córnea (la capa transparente en la parte frontal del ojo) o, en algunos casos, el cristalino, tiene una forma irregular.
En lugar de tener una forma redonda, como una pelota de fútbol, el ojo con astigmatismo tiene una curvatura más parecida a un balón de rugby. Esta forma desigual impide que los rayos de luz se enfoquen correctamente en la retina, lo que afecta la nitidez de la visión.
Causas del astigmatismo
El astigmatismo puede ser:
- Congénito: Presente desde el nacimiento, y a menudo hereditario.
- Adquirido: Aparece a lo largo de la vida debido a:
- Cirugías oculares.
- Traumatismos en el ojo.
- Enfermedades corneales como el queratocono, que altera progresivamente la forma de la córnea.
Aunque muchas personas tienen algún grado de astigmatismo, no siempre es lo suficientemente severo como para causar síntomas o requerir corrección.
Tipos de astigmatismo
- Astigmatismo corneal: El más común, causado por una curvatura irregular de la córnea.
- Astigmatismo lenticular: Se origina en una forma anormal del cristalino.
- Astigmatismo regular: Los meridianos principales del ojo están en ángulos rectos.
- Astigmatismo irregular: Los meridianos no son perpendiculares. Suele deberse a cicatrices corneales o queratocono.
Síntomas del astigmatismo
Los síntomas varían según la severidad del defecto, pero pueden incluir:
- Visión borrosa o distorsionada.
- Dificultad para ver claramente tanto de cerca como de lejos.
- Fatiga visual.
- Dolores de cabeza, especialmente después de leer o usar pantallas.
- Necesidad frecuente de entrecerrar los ojos para enfocar.
- Dificultad para ver bien de noche.
En niños, el astigmatismo puede pasar desapercibido, por lo que es fundamental realizar controles visuales periódicos, especialmente en edad escolar.
Diagnóstico del astigmatismo
El diagnóstico se realiza mediante un examen oftalmológico completo, que puede incluir:
- Prueba de agudeza visual.
- Queratometría: Mide la curvatura de la córnea.
- Topografía corneal: Crea un mapa detallado de la superficie corneal.
- Refracción: Para determinar el grado exacto del defecto visual.
Estos exámenes son rápidos, indoloros y fundamentales para identificar el tipo y grado de astigmatismo.
Tratamientos disponibles
El astigmatismo puede corregirse de varias formas, dependiendo de su intensidad y de las necesidades de cada persona:
1. Lentes correctivas
- Gafas (lentes oftálmicos): Son la forma más común y sencilla de corregir el astigmatismo. Contienen lentes cilíndricas que compensan la curvatura desigual.
- Lentes de contacto: Las lentes tóricas están diseñadas específicamente para corregir el astigmatismo. Existen opciones blandas y rígidas (gas permeables).
2. Cirugía refractiva
- Procedimientos como LASIK, PRK o SMILE pueden remodelar la córnea para corregir el astigmatismo.
- Son opciones para personas mayores de 18 años, con graduación estable y sin enfermedades oculares.
3. Implantes intraoculares
- En casos seleccionados, especialmente en pacientes con cataratas, se pueden colocar lentes intraoculares tóricas durante la cirugía de reemplazo del cristalino.
¿Se puede prevenir el astigmatismo?
El astigmatismo no se puede prevenir, ya que en la mayoría de los casos es hereditario o aparece por causas naturales. Sin embargo, una detección temprana permite corregir el problema a tiempo y evitar complicaciones, especialmente en niños, donde puede influir en el rendimiento escolar o causar ambliopía («ojo vago»).
Consejos para cuidar la salud visual
- Realizar controles visuales regulares, al menos una vez al año.
- Descansar la vista si pasas muchas horas frente a pantallas.
- Usar protección ocular en trabajos o actividades de riesgo.
- Seguir las indicaciones del oftalmólogo si usas lentes o tienes algún defecto visual.
Conclusión
El astigmatismo es un trastorno visual común, pero fácilmente tratable. Gracias a los avances en óptica y cirugía, la mayoría de las personas con astigmatismo pueden lograr una visión clara y cómoda. La clave está en el diagnóstico temprano y en el uso adecuado de lentes o tratamientos correctivos, adaptados a las necesidades individuales.