Viruela del mono (Mpox): lo que debes saber sobre esta enfermedad viral
En los últimos años, seguramente escuchaste hablar sobre la viruela del mono, una enfermedad que hasta hace poco era poco conocida, pero que comenzó a llamar la atención por su aparición en varios países fuera de África. Aunque su nombre puede sonar alarmante, entender de qué se trata ayuda a prevenir el miedo y a actuar con responsabilidad.
¿Qué es la viruela del mono o mpox?
La viruela del mono (ahora conocida también como mpox) es una enfermedad causada por un virus similar al de la viruela, pero generalmente menos grave. Fue detectada por primera vez en los años 70 en África Central y Occidental, donde es más común, aunque en los últimos años se han reportado brotes en otras regiones del mundo.
¿Cómo se transmite?
La viruela del mono se transmite de persona a persona, principalmente a través de:
- Contacto cercano y prolongado con una persona infectada (piel con piel, besos, abrazos, relaciones sexuales)
- Exposición a lesiones o fluidos corporales (como el pus de las ampollas)
- Objetos contaminados, como ropa de cama, toallas o utensilios
- En algunos casos, por gotitas respiratorias, aunque no es la forma más común
También puede transmitirse desde animales infectados (como monos o roedores salvajes), especialmente en zonas rurales de África.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas aparecen entre 5 y 21 días después de la exposición al virus. Al principio, son parecidos a los de una gripe, pero luego aparecen lesiones en la piel.
Fase inicial:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Dolor muscular
- Inflamación de ganglios
- Cansancio
Luego, aparecen:
- Erupciones o ampollas dolorosas, que pueden salir en la cara, genitales, manos, pies u otras partes del cuerpo
- Estas lesiones pasan por varias fases: primero granitos, luego ampollas llenas de líquido, que se secan y forman costras
La enfermedad suele durar entre 2 y 4 semanas y la mayoría de las personas se recuperan sin tratamiento.
¿Es peligrosa?
En la mayoría de los casos, no es mortal. Sin embargo, puede ser más seria en personas con el sistema inmune debilitado, embarazadas, niños pequeños o personas con otras condiciones de salud.
Las principales complicaciones pueden incluir:
- Infecciones en la piel
- Deshidratación
- Inflamación en los ojos o los pulmones (en casos raros)
¿Existe tratamiento?
Actualmente no hay un tratamiento específico para la viruela del mono, pero los síntomas pueden tratarse para aliviar el malestar. En casos graves o en personas de riesgo, pueden usarse antivirales específicos bajo supervisión médica.
Lo más importante es aislarse mientras duren los síntomas y mantener una buena higiene para evitar contagiar a otras personas.
¿Se puede prevenir?
Sí. Las medidas de prevención más efectivas incluyen:
- Evitar el contacto cercano con personas con síntomas (especialmente si tienen lesiones visibles en la piel)
- No compartir objetos personales (ropa, toallas, utensilios)
- Lavarse las manos con frecuencia
- Usar protección durante las relaciones sexuales
- En algunos países, se está aplicando una vacuna específica contra la viruela del mono, especialmente a personas con mayor riesgo de exposición
En resumen
- La viruela del mono (mpox) es una enfermedad viral, contagiosa pero generalmente leve
- Se transmite por contacto estrecho, y sus síntomas incluyen fiebre y erupciones en la piel
- La mayoría de las personas se recuperan sin complicaciones
- La prevención y el aislamiento son claves para controlar su propagación
Importante: No hay que entrar en pánico. Tener buena información es la mejor forma de cuidarse y cuidar a los demás. Si crees que tienes síntomas o estuviste en contacto con alguien infectado, consultá con un profesional de salud lo antes posible.