Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Enfermería ClínicaEnfermería ClínicaEnfermería Clínica
  • Belleza
    Belleza
    Encuentra todo lo que necesitas para lucir radiante y sentirte bien contigo misma. Aprende sobre las últimas tendencias en maquillaje, tratamientos para la piel, ejercicios…
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    Por qué deberías hacer Yoga después de los 50
    26/04/2023
    Métodos naturales y médicos para reducir la grasa de los muslos
    30/08/2024
    15 consejos de dermatólogos para el rejuvenecimiento de manos
    19/09/2021
    Últimas noticias
    Piel deshidratada: causas, síntomas y tratamientos efectivos
    31/03/2025
    4 Señales de que Estás Envejeciendo: sorprende por inesperado
    22/03/2025
    Tratamientos capilares más comunes
    25/02/2025
    Ventajas de las extensiones de cabello:
    24/02/2025
  • Hábitos saludables
    Hábitos saludables
    La Organización Mundial de la Salud define la salud como «un estado de completo bienestar físico, mental y social y no simplemente la ausencia de…
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    Todo lo que Debes Saber sobre los Niveles de Azúcar en Sangre
    30/08/2024
    Dos hombres mayores caminan por el campo
    Cómo empezar a hacer ejercicio si nunca antes lo has hecho
    31/08/2021
    Causas del Mal Aliento y como evitarlas
    29/04/2023
    Últimas noticias
    Esto podría mejorar tu descanso de forma inesperada
    22/04/2025
    Almuerzos Saludables y Rápidos para Mujeres Ocupadas
    14/03/2025
    Consejos efectivos para ganar peso de forma saludable
    05/09/2024
    Estrategias para perder peso beberiendo agua
    05/09/2024
  • Ejercicio físico
    Ejercicio físico
    En el ajetreo diario de nuestras vidas, el ejercicio físico saludable se ha convertido en un factor clave para mantener un estilo de vida equilibrado.…
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    Por qué No Ves Resultados en la Pérdida de Peso a Pesar de Hacer Ejercicio de Forma Consistente
    29/03/2023
    Madre e hija hacen yoga.
    Así es como el yoga puede mejorar tu rendimiento diario
    23/04/2025
    Consejos efectivos para perder peso de forma natural y mantener los resultados
    23/04/2025
    Últimas noticias
    Somatotipos desde una perspectiva médico-nutricional: ¿Realidad o mito?
    28/04/2025
    Consejos efectivos para ganar peso de forma saludable
    05/09/2024
    Los mejores ejercicios para lucir un cuerpo tonificado
    31/08/2024
    Claves para el èxito en una dieta: más allá de la pérdida de peso
    29/11/2023
  • Nutrición
    Nutrición
    Llevar una dieta bien equilibrada significa comer diariamente una variedad de alimentos de cada uno de los 5 grupos alimentarios, en las cantidades recomendadas.
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    5 funciones de las proteínas durante el ejercicio y cómo conseguirlas
    23/04/2025
    Leche de almendras para la dieta
    23/04/2025
    Comer pizza es saludable?
    29/10/2022
    Últimas noticias
    Somatotipos desde una perspectiva médico-nutricional: ¿Realidad o mito?
    28/04/2025
    El truco mágico para que tus tomates sepan como los de antes (y solo necesitas sal)
    26/04/2025
    Carne de conejo: contenido nutricional y beneficios para la salud
    23/04/2025
    Cuidado con lo que Bebes si eres Diabético
    23/04/2025
  • Mis favoritos
  • Glosario
  • Blog
Notificación Mostrar más
Tamaño de letraAa
Enfermería ClínicaEnfermería Clínica
Tamaño de letraAa
  • Belleza
  • Hábitos saludables
  • Ejercicio físico
  • Nutrición
  • Glosario
  • Belleza
  • Hábitos saludables
  • Ejercicio físico
  • Nutrición
  • Glosario
Síguenos
Enfermería Clínica > Enfermedades > Leishmaniasis

Leishmaniasis

Beatriz Ariza
Última actualización: 03/05/2025 19:16
Por Beatriz Ariza
Compartir
5 min de lectura
Aviso: Este sitio web puede contener enlaces de afiliados, lo que significa que puedo ganar una comisión si haces clic en el enlace y realizas una compra. Solo recomiendo productos o servicios que uso personalmente y que considero que aportarán valor a mis lectores. ¡Agradezco tu apoyo!
Compartir

¿Qué es la leishmaniasis?

La leishmaniasis es un grupo de enfermedades infecciosas causadas por parásitos del género Leishmania, que son transmitidos a los seres humanos principalmente por la picadura de mosquitos flebótomos (conocidos como «mosquitos de la arena»). La leishmaniasis puede afectar diferentes partes del cuerpo y presentar diversas formas clínicas, dependiendo de la especie de Leishmania involucrada.

Las formas más comunes de leishmaniasis son la leishmaniasis cutánea, la leishmaniasis visceral y la leishmaniasis mucocutánea.


Tipos de leishmaniasis

1. Leishmaniasis cutánea

Es la forma más común y afecta principalmente la piel. Se caracteriza por la aparición de úlceras o lesiones en la piel que suelen curarse con tratamiento, aunque pueden dejar cicatrices.

2. Leishmaniasis visceral (Kala-azar)

Es la forma más grave y afecta órganos internos como el hígado, bazo y médula ósea. Si no se trata, puede ser fatal. Se caracteriza por fiebre, pérdida de peso, fatiga, aumento del tamaño del bazo y el hígado, y anemia.

3. Leishmaniasis mucocutánea

Afecta tanto la piel como las mucosas, especialmente en la nariz y la boca, causando lesiones destructivas que pueden dañar gravemente los tejidos de estas áreas.


Causas y transmisión

La leishmaniasis es causada por la picadura de mosquitos flebótomos infectados con parásitos del género Leishmania. Los parásitos son introducidos en la piel de la persona durante la picadura, donde se reproducen y pueden afectar diferentes tejidos. Los flebótomos se encuentran en regiones tropicales y subtropicales, especialmente en:

  • América Latina
  • África
  • Asia
  • El Medio Oriente

Factores de riesgo:

  • Vivir o viajar a zonas endémicas
  • Condiciones ambientales favorables para los mosquitos, como áreas húmedas o con vegetación densa
  • Exposición a mosquitos infectados
  • Debilidad del sistema inmunológico (como en personas con VIH/SIDA)

Síntomas

Los síntomas varían según el tipo de leishmaniasis:

Leishmaniasis cutánea:

  • Úlceras o llagas en la piel (generalmente en las extremidades, cara o torso)
  • Lesiones que suelen comenzar como pápulas pequeñas y se convierten en úlceras profundas
  • Dolor leve o picazón

Leishmaniasis visceral (Kala-azar):

  • Fiebre persistente
  • Pérdida de peso y apetito
  • Fatiga extrema
  • Aumento del tamaño del bazo (esplenomegalia) y del hígado (hepatomegalia)
  • Anemia (bajos niveles de glóbulos rojos)
  • Inmunodeficiencia

Leishmaniasis mucocutánea:

  • Lesiones dolorosas en las membranas mucosas de la nariz, boca o garganta
  • Destrucción de los tejidos de la cara, provocando deformidades permanentes

Diagnóstico

El diagnóstico de la leishmaniasis se realiza mediante:

  • Examen físico para evaluar las lesiones cutáneas y los síntomas
  • Pruebas de laboratorio:
    • Biopsia de las lesiones cutáneas o aspirado de médula ósea para detectar los parásitos
    • Pruebas serológicas para identificar anticuerpos contra Leishmania
    • Cultivo de muestras tomadas de las lesiones o tejidos afectados

Tratamiento

El tratamiento de la leishmaniasis varía según la forma clínica y la gravedad de la enfermedad. Algunas opciones incluyen:

Leishmaniasis cutánea:

  • Anfotericina B (en casos graves)
  • Antimoniales pentavalentes (como el glucantime)
  • Tratamientos tópicos (en lesiones pequeñas)
  • Crioterapia o cirugía para eliminar lesiones localizadas

Leishmaniasis visceral (Kala-azar):

  • Anfotericina B liposomal
  • Antimoniales pentavalentes (aunque son menos efectivos para la leishmaniasis visceral)
  • Miltefosina (medicación oral)
  • Tratamiento de apoyo para problemas como la anemia

Leishmaniasis mucocutánea:

  • Antimoniales pentavalentes
  • Anfotericina B
  • En casos graves, cirugía reconstructiva para reparar el daño a los tejidos

Prevención

La prevención de la leishmaniasis se basa en la protección contra las picaduras de mosquitos:

  • Uso de repelentes de insectos (con DEET o permethrin)
  • Ropa protectora, especialmente en zonas endémicas
  • Mosquiteros impregnados con insecticida para dormir
  • Evitar estar al aire libre al amanecer o al atardecer, cuando los mosquitos son más activos
  • Mejoras en el control ambiental para reducir la población de mosquitos (eliminación de criaderos de mosquitos)

Conclusión

La leishmaniasis es una enfermedad parasitaria que, aunque grave en algunos casos, es tratable si se detecta a tiempo. La prevención mediante la protección contra las picaduras de mosquitos es esencial para evitar la transmisión. Si vives o viajas a zonas endémicas, es importante tomar precauciones adecuadas y estar atento a los síntomas, especialmente si presentas lesiones cutáneas o signos de fiebre y debilidad.

Volver al Índice

Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace Imprimir
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prueba rápida 4: medicina de precisión en el cáncer

¿Cuánto sabes sobre la medicina de precisión en el cáncer? Pon a prueba tus conocimientos con este cuestionario rápido.
Empezar
Somatotipos desde una perspectiva médico-nutricional: ¿Realidad o mito?

Introducción: Origen y vigencia de una teoría controvertida Como profesionales de la…

7 tecnologías que revolucionarán tu bienestar

En la actualidad, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados y ha…

Tendencias innovadoras en belleza y cuidado de la piel

En la actualidad, la industria de la belleza y el cuidado de…

Su recurso integral para noticias y educación médica.

Esta web proporciona información médica dirigida a estudiantes y enfermeros, NO la utilice para sustituir la relación con su médico.
Regístrese Gratis

También te podría gustar

25/04/2025

Por Beatriz Ariza

Osteoporosis

Por Beatriz Ariza

Clamidia

Por Beatriz Ariza
absceso en la barbilla

Absceso

Por WebECmaster
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Top Cursos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Privacidad
  • Feedback
Top Categorías
  • Belleza
  • Hábitos saludables
  • Ejercicio físico
  • Nutrición

Regístrate gratis

Suscríbete a nuestro boletín y no te pierdas nuestros programas, seminarios web y capacitaciones.

© 2024 · Enfermería Clínica, Cursos y Revista de Salud

  • Contacto
  • Publicidad
  • Privacidad
  • Feedback
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?

¿No eres miembro? Regístrate