Otitis: Una inflamación común pero molesta del oído
La otitis es una inflamación o infección del oído que puede afectar a personas de todas las edades, aunque es especialmente común en niños. Puede causar dolor intenso, fiebre y pérdida temporal de la audición, y según la parte del oído afectada, se clasifica principalmente en otitis externa, media o interna.
Tipos de otitis
- Otitis externa (también llamada “oído de nadador”)
- Afecta el canal auditivo externo.
- Causada por bacterias o hongos, sobre todo en ambientes húmedos.
- Síntomas: picazón, dolor al tocar la oreja, enrojecimiento, secreción.
- Otitis media
- Inflamación del oído medio, detrás del tímpano.
- Muy común en niños pequeños.
- Causada por virus o bacterias tras un resfriado o infección respiratoria.
- Síntomas: dolor de oído intenso, fiebre, pérdida auditiva temporal, irritabilidad.
- Otitis interna (laberintitis)
- Afecta el oído interno, responsable del equilibrio.
- Menos común, pero puede causar mareos intensos y pérdida de audición.
- Síntomas: vértigo, zumbidos, náuseas, pérdida auditiva.
Causas comunes
- Infecciones respiratorias (resfriado, gripe)
- Acumulación de agua o humedad en el oído
- Alergias
- Uso de hisopos o cuerpos extraños en el oído
- Disfunción de la trompa de Eustaquio (especialmente en niños)
Síntomas generales
- Dolor de oído
- Fiebre
- Sensación de oído tapado
- Secreción de líquido (pus o cerumen líquido)
- Irritabilidad en niños pequeños
- Problemas de equilibrio (en otitis interna)
Diagnóstico
El diagnóstico lo realiza un médico (generalmente un pediatra o un otorrinolaringólogo) observando el oído con un otoscopio, que permite ver si el tímpano está inflamado, enrojecido o presenta líquido.
Tratamiento
El tratamiento depende del tipo de otitis:
- Otitis externa: gotas antibióticas o antimicóticas, mantener el oído seco.
- Otitis media: en muchos casos, mejora sola en pocos días. Si es bacteriana, se puede recetar antibiótico (amoxicilina).
- Otitis interna: medicamentos para el vértigo y antiinflamatorios.
Analgésicos como el paracetamol o ibuprofeno ayudan a aliviar el dolor y la fiebre.
Prevención
- Evitar el uso de hisopos dentro del canal auditivo
- Secar bien los oídos después de nadar o ducharse
- Vacunación (gripe, neumococo)
- Amamantar a los bebés (reduce el riesgo de otitis media)
- Evitar el humo del tabaco cerca de los niños
Conclusión
La otitis es una afección común pero tratable que puede ser muy dolorosa si no se atiende adecuadamente. Con un diagnóstico rápido y tratamiento adecuado, la mayoría de los casos se resuelven sin complicaciones. La prevención y el cuidado del oído son claves para evitar infecciones recurrentes.