Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Enfermería ClínicaEnfermería ClínicaEnfermería Clínica
  • Belleza
    Belleza
    Encuentra todo lo que necesitas para lucir radiante y sentirte bien contigo misma. Aprende sobre las últimas tendencias en maquillaje, tratamientos para la piel, ejercicios…
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    Por qué deberías hacer Yoga después de los 50
    26/04/2023
    Métodos naturales y médicos para reducir la grasa de los muslos
    30/08/2024
    15 consejos de dermatólogos para el rejuvenecimiento de manos
    19/09/2021
    Últimas noticias
    Piel deshidratada: causas, síntomas y tratamientos efectivos
    31/03/2025
    4 Señales de que Estás Envejeciendo: sorprende por inesperado
    22/03/2025
    Tratamientos capilares más comunes
    25/02/2025
    Ventajas de las extensiones de cabello:
    24/02/2025
  • Hábitos saludables
    Hábitos saludables
    La Organización Mundial de la Salud define la salud como «un estado de completo bienestar físico, mental y social y no simplemente la ausencia de…
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    Otras razones por las que puedes estar aumentando de peso
    07/04/2025
    Desarrollo y crecimiento de los dientes de leche en niños
    23/04/2025
    Los mejores ejercicios para lucir un cuerpo tonificado
    31/08/2024
    Últimas noticias
    Esto podría mejorar tu descanso de forma inesperada
    22/04/2025
    Almuerzos Saludables y Rápidos para Mujeres Ocupadas
    14/03/2025
    Consejos efectivos para ganar peso de forma saludable
    05/09/2024
    Estrategias para perder peso beberiendo agua
    05/09/2024
  • Ejercicio físico
    Ejercicio físico
    En el ajetreo diario de nuestras vidas, el ejercicio físico saludable se ha convertido en un factor clave para mantener un estilo de vida equilibrado.…
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    Por qué No Ves Resultados en la Pérdida de Peso a Pesar de Hacer Ejercicio de Forma Consistente
    29/03/2023
    Madre e hija hacen yoga.
    Así es como el yoga puede mejorar tu rendimiento diario
    23/04/2025
    Consejos efectivos para perder peso de forma natural y mantener los resultados
    23/04/2025
    Últimas noticias
    Somatotipos desde una perspectiva médico-nutricional: ¿Realidad o mito?
    28/04/2025
    Consejos efectivos para ganar peso de forma saludable
    05/09/2024
    Los mejores ejercicios para lucir un cuerpo tonificado
    31/08/2024
    Claves para el èxito en una dieta: más allá de la pérdida de peso
    29/11/2023
  • Nutrición
    Nutrición
    Llevar una dieta bien equilibrada significa comer diariamente una variedad de alimentos de cada uno de los 5 grupos alimentarios, en las cantidades recomendadas.
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    El truco mágico para que tus tomates sepan como los de antes (y solo necesitas sal)
    26/04/2025
    10 formas de mejorar la nutrición de toda la familia
    09/09/2021
    Somatotipos desde una perspectiva médico-nutricional: ¿Realidad o mito?
    28/04/2025
    Últimas noticias
    Somatotipos desde una perspectiva médico-nutricional: ¿Realidad o mito?
    28/04/2025
    El truco mágico para que tus tomates sepan como los de antes (y solo necesitas sal)
    26/04/2025
    Carne de conejo: contenido nutricional y beneficios para la salud
    23/04/2025
    Cuidado con lo que Bebes si eres Diabético
    23/04/2025
  • Mis favoritos
  • Glosario
  • Blog
Notificación Mostrar más
Tamaño de letraAa
Enfermería ClínicaEnfermería Clínica
Tamaño de letraAa
  • Belleza
  • Hábitos saludables
  • Ejercicio físico
  • Nutrición
  • Glosario
  • Belleza
  • Hábitos saludables
  • Ejercicio físico
  • Nutrición
  • Glosario
Síguenos
Enfermería Clínica > Enfermedades > Osteítis Fibrosa

Osteítis Fibrosa

Beatriz Ariza
Última actualización: 06/05/2025 11:32
Por Beatriz Ariza
Compartir
7 min de lectura
Aviso: Este sitio web puede contener enlaces de afiliados, lo que significa que puedo ganar una comisión si haces clic en el enlace y realizas una compra. Solo recomiendo productos o servicios que uso personalmente y que considero que aportarán valor a mis lectores. ¡Agradezco tu apoyo!
Compartir

Osteítis Fibrosa: Una enfermedad ósea asociada a la hiperparatiroidismo

Introducción

La osteítis fibrosa es una afección ósea que se caracteriza por la desmineralización del hueso, acompañado de la sustitución del hueso por tejido fibroso. Este trastorno se asocia principalmente con la hiperparatiroidismo (una condición en la que las glándulas paratiroides producen demasiada hormona paratiroidea, PTH). A medida que la PTH aumenta, estimula la liberación de calcio de los huesos, debilitándolos y provocando la aparición de quistes óseos y deformidades.

La osteítis fibrosa no es una enfermedad común, pero puede tener consecuencias graves para la salud ósea si no se diagnostica y trata a tiempo.


Causas y factores de riesgo

La causa principal de la osteítis fibrosa es la hiperparatiroidismo, que provoca un aumento en los niveles de PTH, lo que, a su vez, favorece la liberación excesiva de calcio desde los huesos hacia la sangre. Esto resulta en la desmineralización ósea y la formación de tejido fibroso en lugar de hueso sano.

Las causas del hiperparatiroidismo son las siguientes:

  1. Hiperparatiroidismo primario:
    Es el tipo más común de hiperparatiroidismo, generalmente causado por un adenoma (tumor benigno) en una de las glándulas paratiroides. En algunos casos, también puede estar relacionado con una hiperplasia de las glándulas paratiroides o, rara vez, con cáncer paratiroideo.
  2. Hiperparatiroidismo secundario:
    Ocurre como respuesta a una condición médica subyacente, como la insuficiencia renal crónica, en la que los riñones no pueden eliminar adecuadamente el fósforo, lo que provoca una disminución del calcio en la sangre y, por ende, una sobreproducción de PTH.
  3. Hiperparatiroidismo terciario:
    En algunos casos, el hiperparatiroidismo secundario se convierte en terciario cuando, debido al daño crónico a las glándulas paratiroides, estas comienzan a secretar grandes cantidades de PTH de forma autónoma.

Factores de riesgo incluyen:

  • Edad avanzada
  • Enfermedades renales crónicas
  • Trastornos hereditarios que afectan las glándulas paratiroides, como el síndrome de MEN (neoplasia endocrina múltiple)
  • Dietas deficientes en calcio

Síntomas

Los síntomas de la osteítis fibrosa son consecuencia del daño óseo y del exceso de PTH. Estos síntomas varían en función de la gravedad de la condición, pero incluyen:

  • Dolor óseo: El dolor se produce debido a la desmineralización ósea y las fracturas por debilitamiento del hueso. El dolor puede ser persistente y empeorar con el tiempo.
  • Deformidades óseas: Debido a la reabsorción y la sustitución del hueso por tejido fibroso, pueden aparecer deformidades en las extremidades o en los huesos de la cara (especialmente en el cráneo y mandíbula).
  • Fracturas: Los huesos se vuelven más frágiles, lo que aumenta el riesgo de fracturas, incluso con un trauma leve.
  • Cálculos renales: La hipercalcemia (niveles elevados de calcio en la sangre) puede llevar a la formación de cálculos renales.
  • Fatiga y debilidad muscular: La alteración en los niveles de calcio puede afectar la función muscular y general, produciendo debilidad y fatiga.
  • Síntomas neurológicos: En casos graves de hipercalcemia, los pacientes pueden experimentar confusión, náuseas, vómitos y, en raros casos, coma.

Diagnóstico

El diagnóstico de la osteítis fibrosa generalmente comienza con una evaluación clínica detallada y la identificación de factores de riesgo. Los pasos incluyen:

  1. Examen físico: El médico realizará una inspección para detectar deformidades óseas o signos de hipercalcemia (como sequedad en la piel, pérdida de peso o hipertensión).
  2. Análisis de sangre:
    • Niveles elevados de PTH: La medición de la hormona paratiroidea es fundamental para confirmar el diagnóstico de hiperparatiroidismo.
    • Niveles de calcio: La osteítis fibrosa suele estar asociada con niveles elevados de calcio en la sangre (hipercalcemia).
    • Fósforo: Los niveles bajos de fósforo son característicos del hiperparatiroidismo.
  3. Radiografías y tomografía computarizada (TC): Las radiografías pueden mostrar características típicas de la osteítis fibrosa, como quistes óseos, desmineralización y deformidades. Una tomografía computarizada o resonancia magnética puede ser útil para evaluar más a fondo el daño óseo y la extensión de la enfermedad.
  4. Biopsia ósea: En casos raros, se puede realizar una biopsia para confirmar la presencia de tejido fibroso en el hueso afectado.

Tratamiento

El tratamiento de la osteítis fibrosa se enfoca en abordar la causa subyacente (generalmente el hiperparatiroidismo) y aliviar los síntomas óseos.

  1. Tratamiento del hiperparatiroidismo:
    • Cirugía: La extirpación del adenoma paratiroideo o la reparación de las glándulas paratiroides afectadas es la opción más efectiva para corregir el hiperparatiroidismo primario.
    • Medicamentos: En el caso de hiperparatiroidismo secundario, el tratamiento de la causa subyacente, como la insuficiencia renal crónica, es fundamental. Los fármacos como los bisfosfonatos o los calcimiméticos pueden ayudar a reducir la producción de PTH.
  2. Tratamiento sintomático para los huesos:
    • Calcio y vitamina D: Para ayudar a mejorar la salud ósea.
    • Medicamentos para el dolor: Analgésicos y antiinflamatorios no esteroides (AINEs) para aliviar el dolor articular y óseo.
    • Fisioterapia: Para mantener la movilidad y reducir la rigidez muscular y articular.
  3. Tratamiento de complicaciones:
    • Cirugía ortopédica: En casos graves, puede ser necesario realizar cirugía para reparar fracturas o deformidades óseas.

Pronóstico

El pronóstico de la osteítis fibrosa depende de la causa subyacente y del tratamiento oportuno. Si se trata adecuadamente la causa del hiperparatiroidismo, como la cirugía para extirpar un adenoma paratiroideo, el pronóstico puede ser muy favorable, con una mejora significativa en los síntomas óseos y una menor probabilidad de complicaciones.

Sin embargo, si la enfermedad no se trata a tiempo, pueden ocurrir fracturas óseas graves, deformidades permanentes y daño en los órganos internos, como los riñones debido a los cálculos renales. En casos graves, la osteítis fibrosa puede afectar la calidad de vida de manera significativa.


Conclusión

La osteítis fibrosa es una enfermedad ósea grave que se asocia principalmente con el hiperparatiroidismo, ya sea primario o secundario. El tratamiento temprano y adecuado de la causa subyacente, junto con el manejo de los síntomas óseos, es esencial para prevenir complicaciones y mejorar el pronóstico del paciente.

Volver al Índice

Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace Imprimir
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prueba rápida 4: medicina de precisión en el cáncer

¿Cuánto sabes sobre la medicina de precisión en el cáncer? Pon a prueba tus conocimientos con este cuestionario rápido.
Empezar
Somatotipos desde una perspectiva médico-nutricional: ¿Realidad o mito?

Introducción: Origen y vigencia de una teoría controvertida Como profesionales de la…

7 tecnologías que revolucionarán tu bienestar

En la actualidad, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados y ha…

Tendencias innovadoras en belleza y cuidado de la piel

En la actualidad, la industria de la belleza y el cuidado de…

Su recurso integral para noticias y educación médica.

Esta web proporciona información médica dirigida a estudiantes y enfermeros, NO la utilice para sustituir la relación con su médico.
Regístrese Gratis

También te podría gustar

Cáncer

Por Beatriz Ariza

Diabetes

Por WebECmaster
Mujer sufre cistitis.

Cistitis

Por WebECmaster

Varicela

Por Beatriz Ariza
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Top Cursos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Privacidad
  • Feedback
Top Categorías
  • Belleza
  • Hábitos saludables
  • Ejercicio físico
  • Nutrición

Regístrate gratis

Suscríbete a nuestro boletín y no te pierdas nuestros programas, seminarios web y capacitaciones.

© 2024 · Enfermería Clínica, Cursos y Revista de Salud

  • Contacto
  • Publicidad
  • Privacidad
  • Feedback
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?

¿No eres miembro? Regístrate