Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Enfermería ClínicaEnfermería ClínicaEnfermería Clínica
  • Belleza
    Belleza
    Encuentra todo lo que necesitas para lucir radiante y sentirte bien contigo misma. Aprende sobre las últimas tendencias en maquillaje, tratamientos para la piel, ejercicios…
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    Ventajas de las extensiones de cabello:
    24/02/2025
    Como se quita un tatuaje con láser y sus efectos secundarios
    Patrocinado por
    Tattoo Cleaners
    Cómo eliminar los puntos negros de la nariz de manera segura
    26/08/2024
    Últimas noticias
    Piel deshidratada: causas, síntomas y tratamientos efectivos
    31/03/2025
    4 Señales de que Estás Envejeciendo: sorprende por inesperado
    22/03/2025
    Tratamientos capilares más comunes
    25/02/2025
    Ventajas de las extensiones de cabello:
    24/02/2025
  • Hábitos saludables
    Hábitos saludables
    La Organización Mundial de la Salud define la salud como «un estado de completo bienestar físico, mental y social y no simplemente la ausencia de…
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    Todo lo que Debes Saber sobre los Niveles de Azúcar en Sangre
    30/08/2024
    Dos hombres mayores caminan por el campo
    Cómo empezar a hacer ejercicio si nunca antes lo has hecho
    31/08/2021
    Causas del Mal Aliento y como evitarlas
    29/04/2023
    Últimas noticias
    Esto podría mejorar tu descanso de forma inesperada
    22/04/2025
    Almuerzos Saludables y Rápidos para Mujeres Ocupadas
    14/03/2025
    Consejos efectivos para ganar peso de forma saludable
    05/09/2024
    Estrategias para perder peso beberiendo agua
    05/09/2024
  • Ejercicio físico
    Ejercicio físico
    En el ajetreo diario de nuestras vidas, el ejercicio físico saludable se ha convertido en un factor clave para mantener un estilo de vida equilibrado.…
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    Dieta Carbo: todo lo que necesitas saber para perder peso
    29/10/2023
    Chica hace ejercicio con cuerdas de batalla
    Ejercicios de cuerda de batalla: beneficios y cómo empezar
    31/08/2021
    Claves para el èxito en una dieta: más allá de la pérdida de peso
    29/11/2023
    Últimas noticias
    Somatotipos desde una perspectiva médico-nutricional: ¿Realidad o mito?
    28/04/2025
    Consejos efectivos para ganar peso de forma saludable
    05/09/2024
    Los mejores ejercicios para lucir un cuerpo tonificado
    31/08/2024
    Claves para el èxito en una dieta: más allá de la pérdida de peso
    29/11/2023
  • Nutrición
    Nutrición
    Llevar una dieta bien equilibrada significa comer diariamente una variedad de alimentos de cada uno de los 5 grupos alimentarios, en las cantidades recomendadas.
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    5 funciones de las proteínas durante el ejercicio y cómo conseguirlas
    23/04/2025
    Leche de almendras para la dieta
    23/04/2025
    Comer pizza es saludable?
    29/10/2022
    Últimas noticias
    Somatotipos desde una perspectiva médico-nutricional: ¿Realidad o mito?
    28/04/2025
    El truco mágico para que tus tomates sepan como los de antes (y solo necesitas sal)
    26/04/2025
    Carne de conejo: contenido nutricional y beneficios para la salud
    23/04/2025
    Cuidado con lo que Bebes si eres Diabético
    23/04/2025
  • Mis favoritos
  • Glosario
  • Blog
Notificación Mostrar más
Tamaño de letraAa
Enfermería ClínicaEnfermería Clínica
Tamaño de letraAa
  • Belleza
  • Hábitos saludables
  • Ejercicio físico
  • Nutrición
  • Glosario
  • Belleza
  • Hábitos saludables
  • Ejercicio físico
  • Nutrición
  • Glosario
Síguenos
Enfermería Clínica > Enfermedades > Púrpura

Púrpura

Beatriz Ariza
Última actualización: 06/05/2025 12:12
Por Beatriz Ariza
Compartir
10 min de lectura
Aviso: Este sitio web puede contener enlaces de afiliados, lo que significa que puedo ganar una comisión si haces clic en el enlace y realizas una compra. Solo recomiendo productos o servicios que uso personalmente y que considero que aportarán valor a mis lectores. ¡Agradezco tu apoyo!
Compartir

Púrpura

La púrpura es una condición médica que se caracteriza por la presencia de manchas rojas, moradas o violáceas en la piel, que son causadas por hemorragias menores en los vasos sanguíneos. Estas manchas no desaparecen con la presión, lo que las diferencia de otras manchas causadas por moretones. La púrpura puede ser un signo de varios problemas de salud, desde trastornos leves hasta enfermedades más graves que afectan la coagulación sanguínea o los vasos sanguíneos.

Existen diferentes tipos de púrpura, cada uno con causas y tratamientos específicos. La púrpura petequial es la forma más común y aparece como pequeños puntos rojos en la piel, mientras que la púrpura equimótica se presenta como áreas más grandes de sangrado en la piel.


Tipos de Púrpura

La púrpura puede clasificarse en varios tipos, según su causa y las características de las manchas:

1. Púrpura Petequial

La púrpura petequial se refiere a pequeñas manchas rojas o moradas que aparecen en la piel. Estas manchas son causadas por hemorragias microscópicas en los vasos sanguíneos más pequeños. Las petequias pueden ser de menos de 3 mm de tamaño y no desaparecen cuando se presionan.

  • Causas: La púrpura petequial puede ser provocada por una variedad de factores, como infecciones virales o bacterianas, trastornos de la coagulación de la sangre, deficiencia de vitamina C (escorbuto), o el uso de ciertos medicamentos que afectan la función plaquetaria (como anticoagulantes).

2. Púrpura Equimótica

La púrpura equimótica se refiere a manchas más grandes, de un tamaño variable, que pueden tener un color que va desde el rojo hasta el morado oscuro o incluso negro, debido al sangrado subcutáneo más extenso. Este tipo de púrpura es más común en los moretones o contusiones.

  • Causas: Los moretones son una forma común de púrpura equimótica y se pueden generar a partir de traumatismos o golpes. Sin embargo, si la púrpura equimótica ocurre sin un traumatismo evidente, puede estar relacionada con trastornos de la coagulación de la sangre o enfermedades que afectan la pared de los vasos sanguíneos.

3. Púrpura Thrombocitopénica

Este tipo de púrpura ocurre cuando el número de plaquetas en la sangre es demasiado bajo. Las plaquetas son esenciales para la coagulación de la sangre, y su deficiencia puede llevar a sangrados espontáneos, incluida la formación de manchas de púrpura.

  • Causas: Puede ser causada por trastornos autoinmunitarios como la púrpura trombocitopénica idiopática (PTI), infecciones, o efectos secundarios de medicamentos.

Causas de la Púrpura

Existen diversas causas que pueden dar lugar a la aparición de la púrpura. Las causas más comunes incluyen:

  1. Trastornos de la coagulación:
    • Deficiencia de plaquetas: Un número insuficiente de plaquetas en la sangre (trombocitopatía o trombocitopenia) puede llevar a sangrados espontáneos.
    • Hemofilia: Un trastorno genético que afecta la capacidad de la sangre para coagularse correctamente.
    • Enfermedades autoinmunes: Como la púrpura trombocitopénica idiopática (PTI), donde el sistema inmunológico destruye las plaquetas.
  2. Infecciones:
    • Infecciones virales como el sarampión, el dengue, el VIH o la meningitis pueden causar púrpura, debido a la inflamación de los vasos sanguíneos o la disminución de las plaquetas.
    • Infecciones bacterianas como la fiebre tifoidea o el meningococo también pueden provocar púrpura debido a la afectación de los vasos sanguíneos.
  3. Medicamentos:
    • Algunos medicamentos pueden provocar daño en los vasos sanguíneos o afectar la función de las plaquetas, lo que puede dar lugar a la formación de manchas de púrpura. Los anticoagulantes o medicamentos que afectan la función plaquetaria son ejemplos.
  4. Trastornos vasculares:
    • Enfermedades que afectan los vasos sanguíneos, como la vasculitis, pueden causar inflamación de los vasos y el sangrado en la piel.
  5. Deficiencias nutricionales:
    • Deficiencia de vitamina C (escorbuto): La falta de vitamina C puede debilitar los vasos sanguíneos, lo que hace que se rompan fácilmente y causen púrpura.
  6. Trastornos hepáticos o renales:
    • Enfermedades que afectan la función del hígado o los riñones pueden interferir con la producción de plaquetas y la coagulación de la sangre, lo que aumenta el riesgo de sangrado y la aparición de púrpura.
  7. Trauma o lesiones físicas:
    • Golpes o caídas pueden causar moretones o equimosis, que es un tipo de púrpura más evidente, pero también puede indicar que la persona tiene una mayor fragilidad vascular o problemas de coagulación.

Síntomas de la Púrpura

Los síntomas de la púrpura pueden variar dependiendo del tipo y la causa subyacente. Los síntomas comunes incluyen:

  • Manchas de color rojo, morado o violáceo: Las manchas suelen aparecer en la piel, en áreas como las piernas, los brazos o el torso.
  • Púrpura petequial: Pequeñas manchas, como puntos rojos que no desaparecen al presionar la piel.
  • Púrpura equimótica: Manchas grandes que pueden cambiar de color (rojo, azul, morado, verde, amarillo) a medida que sanan.
  • Dolor: En algunos casos, como en la púrpura asociada con contusiones o golpes, puede haber dolor o sensibilidad en las áreas afectadas.
  • Sangrado adicional: En casos más graves, la púrpura puede ir acompañada de sangrados nasales, encías sangrantes o sangre en la orina o las heces.

En casos raros, la púrpura puede ser un signo de una enfermedad más grave que afecta la coagulación sanguínea, como un trastorno hemorrágico o una infección grave.


Diagnóstico de la Púrpura

El diagnóstico de la púrpura generalmente implica una serie de pruebas para determinar la causa subyacente de las manchas en la piel:

  1. Examen físico: El médico evaluará el aspecto y la distribución de las manchas en la piel y preguntará sobre el historial médico del paciente.
  2. Análisis de sangre:
    • Recuento de plaquetas: Para determinar si la púrpura es causada por una deficiencia de plaquetas.
    • Pruebas de coagulación: Se realizan pruebas para verificar cómo está funcionando el sistema de coagulación sanguínea, como el tiempo de protrombina (TP) o el tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPa).
    • Pruebas para detectar infecciones: Si se sospecha que una infección es la causa de la púrpura, se pueden realizar análisis para detectar virus o bacterias.
  3. Biopsia de piel: En algunos casos, se puede tomar una muestra de la piel afectada para examinarla bajo el microscopio y determinar la causa exacta de la hemorragia.

Tratamiento de la Púrpura

El tratamiento de la púrpura depende de la causa subyacente. Algunas de las opciones incluyen:

  1. Tratamiento de la causa subyacente:
    • Medicamentos para mejorar la coagulación: Si la púrpura es causada por un trastorno de coagulación, se pueden administrar medicamentos que ayuden a mejorar la función plaquetaria o la coagulación.
    • Antibióticos o antivirales: En casos de infecciones que causan púrpura, el tratamiento específico dependerá del patógeno involucrado.
    • Suplementos de vitamina C: Si la púrpura es causada por escorbuto, los suplementos de vitamina C pueden ser necesarios.
  2. Tratamiento para la púrpura trombocitopénica:
    • Transfusiones de plaquetas: En algunos casos graves, puede ser necesario recibir una transfusión de plaquetas para aumentar el número de plaquetas en la sangre.
  3. Terapias de soporte:
    • Reposo y cuidado de la piel: Para prevenir daños adicionales a la piel o las mucosas, se puede recomendar reposo y el uso de cremas hidratantes.
  4. Tratamiento de lesiones:
    • Si la púrpura está relacionada con golpes o traumatismos, se puede recomendar aplicar hielo para reducir la inflamación y el dolor.

Conclusión

La púrpura es un síntoma de diversas condiciones médicas que involucran el sangrado subcutáneo. Aunque en muchos casos es inofensiva y está asociada con factores leves como golpes o deficiencias vitamínicas, en algunos casos puede ser signo de trastornos graves de la coagulación o infecciones. Si experimentas manchas rojas o moradas en la piel sin una causa clara, o si la púrpura está acompañada de otros síntomas, es importante buscar atención médica para obtener un diagnóstico adecuado y recibir el tratamiento necesario.

Volver al Índice

Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace Imprimir
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prueba rápida 4: medicina de precisión en el cáncer

¿Cuánto sabes sobre la medicina de precisión en el cáncer? Pon a prueba tus conocimientos con este cuestionario rápido.
Empezar
Somatotipos desde una perspectiva médico-nutricional: ¿Realidad o mito?

Introducción: Origen y vigencia de una teoría controvertida Como profesionales de la…

7 tecnologías que revolucionarán tu bienestar

En la actualidad, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados y ha…

Tendencias innovadoras en belleza y cuidado de la piel

En la actualidad, la industria de la belleza y el cuidado de…

Su recurso integral para noticias y educación médica.

Esta web proporciona información médica dirigida a estudiantes y enfermeros, NO la utilice para sustituir la relación con su médico.
Regístrese Gratis

También te podría gustar

Impétigo

Por Beatriz Ariza

Colitis

Por Beatriz Ariza

06/05/2025

Por Beatriz Ariza

Brucelosis

Por Beatriz Ariza
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Top Cursos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Privacidad
  • Feedback
Top Categorías
  • Belleza
  • Hábitos saludables
  • Ejercicio físico
  • Nutrición

Regístrate gratis

Suscríbete a nuestro boletín y no te pierdas nuestros programas, seminarios web y capacitaciones.

© 2024 · Enfermería Clínica, Cursos y Revista de Salud

  • Contacto
  • Publicidad
  • Privacidad
  • Feedback
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?

¿No eres miembro? Regístrate