Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Enfermería ClínicaEnfermería ClínicaEnfermería Clínica
  • Belleza
    Belleza
    Encuentra todo lo que necesitas para lucir radiante y sentirte bien contigo misma. Aprende sobre las últimas tendencias en maquillaje, tratamientos para la piel, ejercicios…
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    Por qué deberías hacer Yoga después de los 50
    26/04/2023
    Métodos naturales y médicos para reducir la grasa de los muslos
    30/08/2024
    15 consejos de dermatólogos para el rejuvenecimiento de manos
    19/09/2021
    Últimas noticias
    Piel deshidratada: causas, síntomas y tratamientos efectivos
    31/03/2025
    4 Señales de que Estás Envejeciendo: sorprende por inesperado
    22/03/2025
    Tratamientos capilares más comunes
    25/02/2025
    Ventajas de las extensiones de cabello:
    24/02/2025
  • Hábitos saludables
    Hábitos saludables
    La Organización Mundial de la Salud define la salud como «un estado de completo bienestar físico, mental y social y no simplemente la ausencia de…
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    Todo lo que Debes Saber sobre los Niveles de Azúcar en Sangre
    30/08/2024
    Dos hombres mayores caminan por el campo
    Cómo empezar a hacer ejercicio si nunca antes lo has hecho
    31/08/2021
    Causas del Mal Aliento y como evitarlas
    29/04/2023
    Últimas noticias
    Esto podría mejorar tu descanso de forma inesperada
    22/04/2025
    Almuerzos Saludables y Rápidos para Mujeres Ocupadas
    14/03/2025
    Consejos efectivos para ganar peso de forma saludable
    05/09/2024
    Estrategias para perder peso beberiendo agua
    05/09/2024
  • Ejercicio físico
    Ejercicio físico
    En el ajetreo diario de nuestras vidas, el ejercicio físico saludable se ha convertido en un factor clave para mantener un estilo de vida equilibrado.…
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    6 ejercicios de gimnasio para desarrollar fuerza para correr
    31/08/2021
    Cómo reducir el tamaño de los brazos de forma efectiva
    29/08/2023
    Cómo utilizar las 10 máquinas de ejercicio más comunes del gimnasio
    19/09/2021
    Últimas noticias
    Somatotipos desde una perspectiva médico-nutricional: ¿Realidad o mito?
    28/04/2025
    Consejos efectivos para ganar peso de forma saludable
    05/09/2024
    Los mejores ejercicios para lucir un cuerpo tonificado
    31/08/2024
    Claves para el èxito en una dieta: más allá de la pérdida de peso
    29/11/2023
  • Nutrición
    Nutrición
    Llevar una dieta bien equilibrada significa comer diariamente una variedad de alimentos de cada uno de los 5 grupos alimentarios, en las cantidades recomendadas.
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    5 funciones de las proteínas durante el ejercicio y cómo conseguirlas
    23/04/2025
    Leche de almendras para la dieta
    23/04/2025
    Comer pizza es saludable?
    29/10/2022
    Últimas noticias
    Somatotipos desde una perspectiva médico-nutricional: ¿Realidad o mito?
    28/04/2025
    El truco mágico para que tus tomates sepan como los de antes (y solo necesitas sal)
    26/04/2025
    Carne de conejo: contenido nutricional y beneficios para la salud
    23/04/2025
    Cuidado con lo que Bebes si eres Diabético
    23/04/2025
  • Mis favoritos
  • Glosario
  • Blog
Notificación Mostrar más
Tamaño de letraAa
Enfermería ClínicaEnfermería Clínica
Tamaño de letraAa
  • Belleza
  • Hábitos saludables
  • Ejercicio físico
  • Nutrición
  • Glosario
  • Belleza
  • Hábitos saludables
  • Ejercicio físico
  • Nutrición
  • Glosario
Síguenos
Enfermería Clínica > Enfermedades > Pielonefritis

Pielonefritis

Beatriz Ariza
Última actualización: 06/05/2025 12:15
Por Beatriz Ariza
Compartir
9 min de lectura
Aviso: Este sitio web puede contener enlaces de afiliados, lo que significa que puedo ganar una comisión si haces clic en el enlace y realizas una compra. Solo recomiendo productos o servicios que uso personalmente y que considero que aportarán valor a mis lectores. ¡Agradezco tu apoyo!
Compartir

Pielonefritis

Introducción

La pielonefritis es una infección renal, que se produce cuando las bacterias invaden los riñones. Es una forma de infección del tracto urinario (ITU) que puede ser grave si no se trata adecuadamente. Esta condición generalmente comienza en la vejiga o la uretra y asciende hacia los riñones, lo que puede causar inflamación y daño renal. La pielonefritis puede afectar a cualquier persona, pero es más común en mujeres, debido a su anatomía y la mayor frecuencia de infecciones urinarias en general.

Si bien muchas infecciones del tracto urinario pueden tratarse sin complicaciones, la pielonefritis requiere atención médica inmediata, ya que si no se trata a tiempo, puede llevar a complicaciones graves, como la insuficiencia renal o la septicemia.


Causas de la Pielonefritis

La pielonefritis generalmente es causada por bacterias que viajan a través del tracto urinario hacia los riñones. Las principales causas incluyen:

  1. Infección bacteriana:
    • La mayoría de las infecciones de pielonefritis son causadas por bacterias como Escherichia coli (E. coli), que normalmente viven en el intestino y pueden ingresar al tracto urinario. Otras bacterias, como Proteus, Klebsiella y Enterobacter, también pueden causar pielonefritis, aunque en menor medida.
  2. Infecciones del tracto urinario inferior:
    • La pielonefritis generalmente se origina en una infección de la vejiga (cistitis) o la uretra (uretritis), que asciende hacia los riñones. Si no se trata una infección urinaria inferior, las bacterias pueden viajar por los uréteres hasta los riñones.
  3. Obstrucción del tracto urinario:
    • Cualquier obstrucción en el tracto urinario, como cálculos renales, malformaciones anatómicas o agrandamiento de la próstata, puede aumentar el riesgo de pielonefritis. La obstrucción impide que la orina fluya correctamente, lo que facilita el crecimiento bacteriano y la propagación de la infección hacia los riñones.
  4. Reflujo vesicoureteral:
    • Esta es una condición en la que la orina fluye hacia atrás desde la vejiga hacia los riñones. Este reflujo puede permitir que las bacterias lleguen a los riñones y causen infecciones.
  5. Uso de catéteres urinarios:
    • El uso prolongado de catéteres urinarios en pacientes hospitalizados o personas con problemas crónicos de micción puede facilitar la entrada de bacterias en el tracto urinario y aumentar el riesgo de pielonefritis.
  6. Inmunodeficiencia:
    • Las personas con sistemas inmunológicos debilitados, como aquellas que tienen VIH, diabetes mal controlada o están recibiendo tratamiento con medicamentos inmunosupresores, tienen un mayor riesgo de desarrollar infecciones renales.

Síntomas de la Pielonefritis

Los síntomas de la pielonefritis pueden variar según la gravedad de la infección, pero en general incluyen los siguientes:

Síntomas comunes:

  1. Dolor en la zona lumbar: El dolor se localiza generalmente en los riñones, en la parte inferior de la espalda, justo debajo de las costillas.
  2. Fiebre y escalofríos: La fiebre alta es un síntoma común de la pielonefritis, y muchas veces va acompañada de escalofríos. Esto indica que la infección es grave y necesita tratamiento inmediato.
  3. Dolor al orinar (disuria): La micción puede volverse dolorosa, ardorosa o incómoda debido a la irritación en el tracto urinario.
  4. Orina turbia o maloliente: La orina puede volverse turbia o tener un olor fuerte debido a la presencia de bacterias y pus.
  5. Náuseas y vómitos: Las infecciones renales graves pueden causar náuseas y vómitos debido a la fiebre y la intoxicación del cuerpo.
  6. Fatiga y malestar general: El cansancio extremo, junto con la sensación de estar enfermo en general, es común cuando una persona tiene pielonefritis.
  7. Sangre en la orina (hematuria): En casos más graves de pielonefritis, puede haber sangre visible en la orina, lo que indica daño en los tejidos del tracto urinario.

Síntomas adicionales:

  • Dolor abdominal
  • Incontinencia urinaria
  • Necesidad urgente y frecuente de orinar

Diagnóstico de la Pielonefritis

El diagnóstico de la pielonefritis se realiza a través de varias pruebas médicas, que incluyen:

  1. Examen físico: El médico realizará un examen físico para evaluar los síntomas y comprobar si hay sensibilidad en la parte baja de la espalda o en el abdomen.
  2. Análisis de orina (urocultivo): Se realiza un análisis de orina para detectar la presencia de bacterias, glóbulos blancos y sangre, lo que puede confirmar una infección urinaria. El urocultivo permite identificar la bacteria responsable de la infección y determinar el tratamiento antibiótico más adecuado.
  3. Análisis de sangre: En algunos casos, se puede realizar un análisis de sangre para verificar si la infección ha afectado el funcionamiento de los riñones o si ha causado sepsis (una infección generalizada en el cuerpo).
  4. Imágenes (ecografía o tomografía computarizada): En casos complicados, donde se sospecha de abscesos renales, cálculos renales o malformaciones, se pueden realizar ecografías o tomografías computarizadas para visualizar los riñones y el tracto urinario.

Tratamiento de la Pielonefritis

El tratamiento de la pielonefritis se basa principalmente en el uso de antibióticos y el manejo de los síntomas. El tratamiento depende de la gravedad de la infección y de si la persona está hospitalizada o tratándose en casa.

Tratamiento en casa (para infecciones leves)

  • Antibióticos orales: En casos leves, los antibióticos orales son suficientes para tratar la infección. Los antibióticos comunes incluyen amoxicilina, ciprofloxacino, o trimetoprim-sulfametoxazol, dependiendo de la bacteria que esté causando la infección.
  • Control de los síntomas: El tratamiento de apoyo puede incluir analgésicos para aliviar el dolor y antipiréticos para reducir la fiebre.

Tratamiento hospitalario (para infecciones graves)

  • Antibióticos intravenosos: Si la pielonefritis es grave o se acompaña de complicaciones como fiebre alta persistente, vómitos, o sepsis, se pueden administrar antibióticos por vía intravenosa (IV) en un hospital.
  • Hidratación intravenosa: La administración de líquidos intravenosos puede ser necesaria para prevenir la deshidratación y ayudar a los riñones a eliminar la infección.

Tratamientos adicionales:

  • Drenaje de abscesos renales: Si se forma un absceso (acumulación de pus) en los riñones debido a la infección, puede ser necesario drenarlo mediante un procedimiento quirúrgico o con aguja.
  • Tratamiento de condiciones subyacentes: Si la pielonefritis está relacionada con cálculos renales, obstrucción del tracto urinario o malformaciones anatómicas, es posible que se necesiten tratamientos adicionales para corregir estos problemas.

Prevención de la Pielonefritis

Existen varias estrategias que pueden ayudar a prevenir la pielonefritis, especialmente para las personas que son propensas a infecciones del tracto urinario.

  1. Higiene adecuada: Mantener una buena higiene personal, especialmente en el área genital, para evitar la propagación de bacterias hacia el tracto urinario.
  2. Orinar con regularidad: Evitar la retención de orina por largos períodos de tiempo. Orinar con frecuencia ayuda a eliminar las bacterias del tracto urinario.
  3. Hidratación adecuada: Beber suficiente agua para asegurar una micción regular y ayudar a expulsar bacterias.
  4. Evitar el uso excesivo de productos irritantes: Evitar el uso de productos como duchas vaginales, talcos o aerosoles que puedan alterar el equilibrio bacteriano en el tracto urinario.
  5. Tratamiento de infecciones urinarias tempranas: Es crucial tratar cualquier infección urinaria inmediatamente con antibióticos para prevenir la propagación hacia los riñones.

Conclusión

La pielonefritis es una infección renal grave que requiere diagnóstico y tratamiento oportunos para evitar complicaciones serias. Es más común en mujeres y puede ser causada por diversas bacterias que ingresan al tracto urinario. Los síntomas incluyen fiebre, dolor en la parte baja de la espalda, dolor al orinar y otros signos de infección urinaria. El tratamiento adecuado, generalmente con antibióticos, es esencial para una recuperación completa. Si no se trata, la pielonefritis puede llevar a la insuficiencia renal o a la septicemia, por lo que la prevención y el tratamiento temprano son clave para evitar consecuencias graves.

Volver al Índice

Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace Imprimir
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prueba rápida 4: medicina de precisión en el cáncer

¿Cuánto sabes sobre la medicina de precisión en el cáncer? Pon a prueba tus conocimientos con este cuestionario rápido.
Empezar
Somatotipos desde una perspectiva médico-nutricional: ¿Realidad o mito?

Introducción: Origen y vigencia de una teoría controvertida Como profesionales de la…

7 tecnologías que revolucionarán tu bienestar

En la actualidad, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados y ha…

Tendencias innovadoras en belleza y cuidado de la piel

En la actualidad, la industria de la belleza y el cuidado de…

Su recurso integral para noticias y educación médica.

Esta web proporciona información médica dirigida a estudiantes y enfermeros, NO la utilice para sustituir la relación con su médico.
Regístrese Gratis

También te podría gustar

Tuberculosis

Por Beatriz Ariza

Queilitis angular

Por WebECmaster

Herpes

Por Beatriz Ariza

Celiaquía

Por Beatriz Ariza
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Top Cursos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Privacidad
  • Feedback
Top Categorías
  • Belleza
  • Hábitos saludables
  • Ejercicio físico
  • Nutrición

Regístrate gratis

Suscríbete a nuestro boletín y no te pierdas nuestros programas, seminarios web y capacitaciones.

© 2024 · Enfermería Clínica, Cursos y Revista de Salud

  • Contacto
  • Publicidad
  • Privacidad
  • Feedback
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?

¿No eres miembro? Regístrate