Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Enfermería ClínicaEnfermería ClínicaEnfermería Clínica
  • Belleza
    Belleza
    Encuentra todo lo que necesitas para lucir radiante y sentirte bien contigo misma. Aprende sobre las últimas tendencias en maquillaje, tratamientos para la piel, ejercicios…
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    Como tensar la piel flácida después del parto
    Patrocinado por
    Clínica FontanaClínica Fontana
    Beneficios de exfoliar la piel de las axilas
    29/05/2024
    Consejos para Cuidar el Cabello Rizado y Evitar el Encrespamiento
    30/08/2024
    Últimas noticias
    Piel deshidratada: causas, síntomas y tratamientos efectivos
    31/03/2025
    4 Señales de que Estás Envejeciendo: sorprende por inesperado
    22/03/2025
    Tratamientos capilares más comunes
    25/02/2025
    Ventajas de las extensiones de cabello:
    24/02/2025
  • Hábitos saludables
    Hábitos saludables
    La Organización Mundial de la Salud define la salud como «un estado de completo bienestar físico, mental y social y no simplemente la ausencia de…
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    Todo lo que Debes Saber sobre los Niveles de Azúcar en Sangre
    30/08/2024
    Dos hombres mayores caminan por el campo
    Cómo empezar a hacer ejercicio si nunca antes lo has hecho
    31/08/2021
    Causas del Mal Aliento y como evitarlas
    29/04/2023
    Últimas noticias
    Esto podría mejorar tu descanso de forma inesperada
    22/04/2025
    Almuerzos Saludables y Rápidos para Mujeres Ocupadas
    14/03/2025
    Consejos efectivos para ganar peso de forma saludable
    05/09/2024
    Estrategias para perder peso beberiendo agua
    05/09/2024
  • Ejercicio físico
    Ejercicio físico
    En el ajetreo diario de nuestras vidas, el ejercicio físico saludable se ha convertido en un factor clave para mantener un estilo de vida equilibrado.…
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    Dieta Carbo: todo lo que necesitas saber para perder peso
    29/10/2023
    Chica hace ejercicio con cuerdas de batalla
    Ejercicios de cuerda de batalla: beneficios y cómo empezar
    31/08/2021
    Claves para el èxito en una dieta: más allá de la pérdida de peso
    29/11/2023
    Últimas noticias
    Somatotipos desde una perspectiva médico-nutricional: ¿Realidad o mito?
    28/04/2025
    Consejos efectivos para ganar peso de forma saludable
    05/09/2024
    Los mejores ejercicios para lucir un cuerpo tonificado
    31/08/2024
    Claves para el èxito en una dieta: más allá de la pérdida de peso
    29/11/2023
  • Nutrición
    Nutrición
    Llevar una dieta bien equilibrada significa comer diariamente una variedad de alimentos de cada uno de los 5 grupos alimentarios, en las cantidades recomendadas.
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    5 funciones de las proteínas durante el ejercicio y cómo conseguirlas
    23/04/2025
    Leche de almendras para la dieta
    23/04/2025
    Comer pizza es saludable?
    29/10/2022
    Últimas noticias
    Somatotipos desde una perspectiva médico-nutricional: ¿Realidad o mito?
    28/04/2025
    El truco mágico para que tus tomates sepan como los de antes (y solo necesitas sal)
    26/04/2025
    Carne de conejo: contenido nutricional y beneficios para la salud
    23/04/2025
    Cuidado con lo que Bebes si eres Diabético
    23/04/2025
  • Mis favoritos
  • Glosario
  • Blog
Notificación Mostrar más
Tamaño de letraAa
Enfermería ClínicaEnfermería Clínica
Tamaño de letraAa
  • Belleza
  • Hábitos saludables
  • Ejercicio físico
  • Nutrición
  • Glosario
  • Belleza
  • Hábitos saludables
  • Ejercicio físico
  • Nutrición
  • Glosario
Síguenos
Enfermería Clínica > Enfermedades > Neuropatía

Neuropatía

Beatriz Ariza
Última actualización: 07/05/2025 11:03
Por Beatriz Ariza
Compartir
8 min de lectura
Aviso: Este sitio web puede contener enlaces de afiliados, lo que significa que puedo ganar una comisión si haces clic en el enlace y realizas una compra. Solo recomiendo productos o servicios que uso personalmente y que considero que aportarán valor a mis lectores. ¡Agradezco tu apoyo!
Compartir

¿Qué es la neuropatía periférica?

La neuropatía periférica es un trastorno del sistema nervioso periférico, que incluye todos los nervios fuera del cerebro y la médula espinal. Los nervios periféricos son responsables de transmitir señales entre el cerebro y la médula espinal y el resto del cuerpo, incluyendo los músculos, piel y órganos internos. Cuando estos nervios se dañan, pueden interferir con las señales eléctricas, causando una serie de síntomas, como dolor, debilidad, entumecimiento y alteraciones en la función motora.

Este trastorno es común y puede afectar a personas de todas las edades. Se estima que aproximadamente 2-3% de la población mundial padece neuropatía periférica, y su prevalencia aumenta con la edad.


Causas de la neuropatía periférica

La neuropatía periférica puede ser causada por una amplia variedad de factores. Entre las principales causas se incluyen:

  1. Diabetes mellitus: La diabetes es una de las causas más comunes de neuropatía periférica. Los altos niveles de glucosa en sangre pueden dañar los nervios periféricos, especialmente aquellos en los pies y las manos, lo que lleva a la neuropatía diabética.
  2. Alcoholismo: El consumo excesivo de alcohol puede dañar los nervios periféricos, lo que da lugar a neuropatía alcohólica. Esta forma de neuropatía es común en personas con abuso crónico de alcohol.
  3. Deficiencias nutricionales: La falta de nutrientes esenciales, especialmente las vitaminas del complejo B (como B12), puede afectar la función nerviosa. Las deficiencias en estas vitaminas pueden causar daño a los nervios.
  4. Enfermedades autoinmunes: Trastornos como el lupus o la artritis reumatoide pueden provocar que el sistema inmunológico ataque los nervios periféricos, desencadenando neuropatía.
  5. Infecciones: Algunas infecciones, como la herpes zóster (shingles) o la HIV/SIDA, pueden causar neuropatía periférica.
  6. Medicamentos: Ciertos medicamentos, como los quimioterápicos utilizados para tratar el cáncer, pueden ser tóxicos para los nervios periféricos y causar neuropatía inducida por fármacos.
  7. Lesiones traumáticas: Accidentes, cirugías o lesiones directas en los nervios pueden dañar los nervios periféricos y provocar neuropatía.
  8. Trastornos metabólicos y hormonales: Condiciones como el hipotiroidismo o el síndrome de Guillain-Barré también pueden estar asociadas con neuropatía periférica.

Síntomas de la neuropatía periférica

Los síntomas de la neuropatía periférica pueden variar dependiendo del tipo de nervio afectado. Los nervios periféricos controlan la sensación (nervios sensoriales), el movimiento muscular (nervios motores) y el funcionamiento de los órganos internos (nervios autonómicos). Los síntomas más comunes incluyen:

  1. Síntomas sensoriales:
    • Dolor: El dolor puede ser punzante, ardiente, agudo o similar a una descarga eléctrica.
    • Entumecimiento: Pérdida de la sensación en las áreas afectadas, especialmente en manos y pies.
    • Hormigueo o sensación de «alfileres y agujas».
    • Hipersensibilidad: Sensación de dolor o incomodidad extrema al tacto.
  2. Síntomas motores:
    • Debilidad muscular: Dificultad para mover los músculos, lo que puede llevar a torpeza o caídas.
    • Atrofia muscular: Pérdida de masa muscular en las áreas afectadas debido a la falta de estimulación nerviosa.
  3. Síntomas autonómicos:
    • Alteraciones en la sudoración: Exceso o falta de sudoración.
    • Dificultad para controlar la presión arterial: Los nervios autonómicos pueden afectar la regulación de la presión arterial, causando mareos al levantarse.
    • Problemas digestivos: Como náuseas, vómitos, o dificultad para tragar.
    • Disfunción sexual: Disfunción eréctil en hombres y dificultad para mantener la lubricación vaginal en mujeres.

Diagnóstico de la neuropatía periférica

El diagnóstico de la neuropatía periférica generalmente implica:

  1. Historial médico y examen físico: El médico revisará los síntomas, las condiciones subyacentes (como diabetes o infecciones) y realizará un examen físico para observar signos de debilidad muscular o pérdida de sensación.
  2. Pruebas de conducción nerviosa: Estas pruebas miden la velocidad a la que los nervios envían señales eléctricas. Pueden ayudar a determinar el grado de daño nervioso.
  3. Electromiografía (EMG): Mide la actividad eléctrica en los músculos y ayuda a determinar si la neuropatía está afectando los nervios motores.
  4. Análisis de sangre: Se pueden realizar análisis para detectar posibles deficiencias nutricionales, infecciones o enfermedades autoinmunes que podrían estar causando la neuropatía.
  5. Biopsia nerviosa: En casos raros, se puede realizar una biopsia de un nervio para examinarlo bajo el microscopio.

Tratamiento de la neuropatía periférica

El tratamiento depende de la causa subyacente de la neuropatía y de los síntomas que experimenta el paciente. Algunos enfoques comunes incluyen:

  1. Tratamiento de la causa subyacente: Si la neuropatía periférica es causada por una afección tratable, como la diabetes o una deficiencia nutricional, controlar esa condición puede ayudar a prevenir un mayor daño nervioso.
  2. Medicamentos para el dolor:
    • Analgésicos: Como el paracetamol o ibuprofeno pueden ser útiles para aliviar el dolor leve.
    • Medicamentos anticonvulsivos: Fármacos como la gabapentina y la pregabalina son eficaces para controlar el dolor neuropático.
    • Antidepresivos: Los antidepresivos tricíclicos como la amitriptilina y los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y noradrenalina (ISRS) pueden aliviar el dolor neuropático.
    • Opioides: En casos graves de dolor, los opioides pueden ser recetados, aunque generalmente se usan como último recurso debido a sus efectos secundarios y potencial adictivo.
  3. Terapia física: Puede ayudar a mejorar la fuerza muscular y prevenir la atrofia, así como a mejorar la movilidad.
  4. Suplementos nutricionales: Si la neuropatía es causada por deficiencias nutricionales, se pueden prescribir suplementos de vitaminas, especialmente vitamina B12, ácido fólico y vitamina B1.
  5. Terapias alternativas: Algunas personas encuentran alivio con enfoques como la acupuntura, el masaje terapéutico o los suplementos herbales.

Pronóstico

El pronóstico de la neuropatía periférica depende de la causa subyacente, la rapidez con la que se inicie el tratamiento y el grado de daño nervioso. En algunos casos, el daño es reversible o se puede controlar, mientras que en otros puede ser crónico y progresivo. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden ayudar a mejorar la calidad de vida y prevenir complicaciones graves.


Conclusión

La neuropatía periférica es un trastorno que puede tener un impacto significativo en la vida de una persona, afectando tanto su capacidad para moverse como su calidad de vida. Con un tratamiento adecuado, muchas personas pueden gestionar los síntomas y mejorar su bienestar. Si experimentas dolor, debilidad o entumecimiento en las manos, pies o cualquier otra parte del cuerpo, es importante buscar atención médica para un diagnóstico y tratamiento tempranos.

Volver al Índice

Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace Imprimir
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prueba rápida 4: medicina de precisión en el cáncer

¿Cuánto sabes sobre la medicina de precisión en el cáncer? Pon a prueba tus conocimientos con este cuestionario rápido.
Empezar
Somatotipos desde una perspectiva médico-nutricional: ¿Realidad o mito?

Introducción: Origen y vigencia de una teoría controvertida Como profesionales de la…

7 tecnologías que revolucionarán tu bienestar

En la actualidad, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados y ha…

Tendencias innovadoras en belleza y cuidado de la piel

En la actualidad, la industria de la belleza y el cuidado de…

Su recurso integral para noticias y educación médica.

Esta web proporciona información médica dirigida a estudiantes y enfermeros, NO la utilice para sustituir la relación con su médico.
Regístrese Gratis

También te podría gustar

Laberintitis

Por Beatriz Ariza

Osteoartropatía Hipertrófica

Por Beatriz Ariza
Mujer bebiendo agua.

Deshidratación

Por WebECmaster

Ictericia

Por Beatriz Ariza
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Top Cursos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Privacidad
  • Feedback
Top Categorías
  • Belleza
  • Hábitos saludables
  • Ejercicio físico
  • Nutrición

Regístrate gratis

Suscríbete a nuestro boletín y no te pierdas nuestros programas, seminarios web y capacitaciones.

© 2024 · Enfermería Clínica, Cursos y Revista de Salud

  • Contacto
  • Publicidad
  • Privacidad
  • Feedback
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?

¿No eres miembro? Regístrate