Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Enfermería ClínicaEnfermería ClínicaEnfermería Clínica
  • Belleza
    Belleza
    Encuentra todo lo que necesitas para lucir radiante y sentirte bien contigo misma. Aprende sobre las últimas tendencias en maquillaje, tratamientos para la piel, ejercicios…
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    Como tensar la piel flácida después del parto
    Patrocinado por
    Clínica FontanaClínica Fontana
    Beneficios de exfoliar la piel de las axilas
    29/05/2024
    Consejos para Cuidar el Cabello Rizado y Evitar el Encrespamiento
    30/08/2024
    Últimas noticias
    Piel deshidratada: causas, síntomas y tratamientos efectivos
    31/03/2025
    4 Señales de que Estás Envejeciendo: sorprende por inesperado
    22/03/2025
    Tratamientos capilares más comunes
    25/02/2025
    Ventajas de las extensiones de cabello:
    24/02/2025
  • Hábitos saludables
    Hábitos saludables
    La Organización Mundial de la Salud define la salud como «un estado de completo bienestar físico, mental y social y no simplemente la ausencia de…
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    Todo lo que Debes Saber sobre los Niveles de Azúcar en Sangre
    30/08/2024
    Dos hombres mayores caminan por el campo
    Cómo empezar a hacer ejercicio si nunca antes lo has hecho
    31/08/2021
    Causas del Mal Aliento y como evitarlas
    29/04/2023
    Últimas noticias
    Esto podría mejorar tu descanso de forma inesperada
    22/04/2025
    Almuerzos Saludables y Rápidos para Mujeres Ocupadas
    14/03/2025
    Consejos efectivos para ganar peso de forma saludable
    05/09/2024
    Estrategias para perder peso beberiendo agua
    05/09/2024
  • Ejercicio físico
    Ejercicio físico
    En el ajetreo diario de nuestras vidas, el ejercicio físico saludable se ha convertido en un factor clave para mantener un estilo de vida equilibrado.…
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    Por qué No Ves Resultados en la Pérdida de Peso a Pesar de Hacer Ejercicio de Forma Consistente
    29/03/2023
    Madre e hija hacen yoga.
    Así es como el yoga puede mejorar tu rendimiento diario
    23/04/2025
    Consejos efectivos para perder peso de forma natural y mantener los resultados
    23/04/2025
    Últimas noticias
    Somatotipos desde una perspectiva médico-nutricional: ¿Realidad o mito?
    28/04/2025
    Consejos efectivos para ganar peso de forma saludable
    05/09/2024
    Los mejores ejercicios para lucir un cuerpo tonificado
    31/08/2024
    Claves para el èxito en una dieta: más allá de la pérdida de peso
    29/11/2023
  • Nutrición
    Nutrición
    Llevar una dieta bien equilibrada significa comer diariamente una variedad de alimentos de cada uno de los 5 grupos alimentarios, en las cantidades recomendadas.
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    El truco mágico para que tus tomates sepan como los de antes (y solo necesitas sal)
    26/04/2025
    10 formas de mejorar la nutrición de toda la familia
    09/09/2021
    Somatotipos desde una perspectiva médico-nutricional: ¿Realidad o mito?
    28/04/2025
    Últimas noticias
    Somatotipos desde una perspectiva médico-nutricional: ¿Realidad o mito?
    28/04/2025
    El truco mágico para que tus tomates sepan como los de antes (y solo necesitas sal)
    26/04/2025
    Carne de conejo: contenido nutricional y beneficios para la salud
    23/04/2025
    Cuidado con lo que Bebes si eres Diabético
    23/04/2025
  • Mis favoritos
  • Glosario
  • Blog
Notificación Mostrar más
Tamaño de letraAa
Enfermería ClínicaEnfermería Clínica
Tamaño de letraAa
  • Belleza
  • Hábitos saludables
  • Ejercicio físico
  • Nutrición
  • Glosario
  • Belleza
  • Hábitos saludables
  • Ejercicio físico
  • Nutrición
  • Glosario
Síguenos
Enfermería Clínica > Enfermedades > Ùlcera péptica

Ùlcera péptica

Beatriz Ariza
Última actualización: 07/05/2025 12:20
Por Beatriz Ariza
Compartir
7 min de lectura
Aviso: Este sitio web puede contener enlaces de afiliados, lo que significa que puedo ganar una comisión si haces clic en el enlace y realizas una compra. Solo recomiendo productos o servicios que uso personalmente y que considero que aportarán valor a mis lectores. ¡Agradezco tu apoyo!
Compartir

La úlcera péptica es una lesión abierta que se forma en la mucosa del estómago o en la parte superior del intestino delgado (duodeno) debido a la acción del ácido gástrico. Esta condición es común y afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque muchas úlceras se curan por sí solas, en otros casos pueden causar complicaciones graves.


✅ ¿Qué es una úlcera péptica?

Una úlcera péptica se forma cuando hay un desequilibrio entre los factores protectores de la mucosa gástrica y los factores agresivos, como el ácido y las enzimas digestivas. Este desequilibrio permite que el ácido dañe las capas internas del estómago o el duodeno, creando una herida o úlcera.

Existen tres tipos principales de úlceras pépticas:

  1. Úlcera gástrica: se forma en el estómago.
  2. Úlcera duodenal: se forma en la primera parte del intestino delgado (duodeno).
  3. Úlcera esofágica: menos común, ocurre en el esófago debido al reflujo ácido.

📌 Causas

La causa principal de la úlcera péptica es el daño a la mucosa gástrica por el ácido del estómago. Las principales causas incluyen:

  1. Infección por Helicobacter pylori: Esta bacteria es la causa más frecuente de úlceras pépticas. Se estima que alrededor del 60-70% de las úlceras duodenales y 30-50% de las gástricas son causadas por esta infección.
  2. Uso excesivo de antiinflamatorios no esteroides (AINEs): Fármacos como el ibuprofeno, naproxeno o aspirina pueden irritar la mucosa gástrica y reducir la protección natural, lo que facilita la aparición de úlceras.
  3. Alcohol y tabaco: El consumo excesivo de alcohol y fumar puede aumentar el riesgo de úlceras, al irritar la mucosa gástrica y disminuir las defensas protectoras.
  4. Estrés: Aunque el estrés por sí solo no causa úlceras, puede contribuir a su aparición, especialmente si se combina con malos hábitos alimenticios o el uso de AINEs.
  5. Factores genéticos: Algunas personas pueden ser más propensas a desarrollar úlceras debido a su genética.
  6. Otras condiciones: Enfermedades como la enfermedad de Crohn o ciertos trastornos endocrinos (como el síndrome de Zollinger-Ellison) también pueden contribuir a la formación de úlceras.

⚠️ Síntomas

Los síntomas de la úlcera péptica pueden variar dependiendo de la ubicación y la gravedad de la úlcera, pero los más comunes incluyen:

  • Dolor abdominal: Este es el síntoma más frecuente. Se describe como una sensación de ardor o dolor en la parte superior del abdomen, generalmente entre las comidas o durante la noche. El dolor puede aliviarse temporalmente al comer o al tomar antiácidos.
  • Indigestión o dispepsia: Sensación de plenitud o malestar en el estómago, que se puede acompañar de náuseas.
  • Acidez estomacal: Reflujo ácido o sensación de ardor en el pecho.
  • Náuseas y vómitos: En casos graves, la úlcera puede causar náuseas frecuentes, y en algunos casos, vómitos.
  • Pérdida de apetito: Algunas personas con úlceras pueden experimentar pérdida de apetito debido al dolor o malestar.
  • Sangrado: En casos más graves, la úlcera puede sangrar, lo que puede manifestarse como vómitos con sangre o heces negras y alquitranadas. Esto es una emergencia médica.

🔍 Diagnóstico

El diagnóstico de la úlcera péptica generalmente se realiza mediante:

  1. Endoscopia: El procedimiento más común para confirmar la presencia de una úlcera. Un tubo flexible con cámara se introduce por la garganta para examinar el estómago y el duodeno.
  2. Prueba de H. pylori: Se puede realizar un análisis de sangre, aliento o heces para detectar la presencia de la bacteria Helicobacter pylori, que es la principal causa de úlceras pépticas.
  3. Radiografía: En algunos casos, se pueden realizar radiografías del tracto gastrointestinal superior para observar úlceras.
  4. Análisis de sangre: Puede realizarse un análisis para evaluar la anemia, que puede ser un signo de sangrado relacionado con la úlcera.

🩺 Tratamiento

El tratamiento de la úlcera péptica se enfoca en eliminar la causa subyacente, aliviar los síntomas y promover la curación de la úlcera. Los principales enfoques incluyen:

1. Antibióticos:

Si la causa es una infección por Helicobacter pylori, se utilizarán antibióticos como amoxicilina, claritromicina o metronidazol.

2. Inhibidores de la bomba de protones (IBPs):

Medicamentos como omeprazol, esomeprazol o pantoprazol reducen la producción de ácido gástrico, promoviendo la curación de la úlcera.

3. Antagonistas de los receptores H2:

Fármacos como ranitidina o famotidina también pueden reducir la cantidad de ácido en el estómago.

4. Medicamentos antiácidos y protectores de la mucosa:

Los antiácidos pueden ayudar a aliviar el dolor, y sucralfato puede proteger la mucosa del estómago.

5. Evitar AINEs y otros irritantes:

Si la úlcera es causada por el uso de antiinflamatorios, se deben suspender estos fármacos y, en algunos casos, se puede usar un medicamento protector de la mucosa.


⚠️ Complicaciones

Si no se trata adecuadamente, la úlcera péptica puede dar lugar a complicaciones graves, como:

  • Sangrado: Uno de los riesgos más graves. El sangrado puede ser interno y puede requerir una transfusión de sangre o cirugía.
  • Perforación: Si la úlcera atraviesa completamente la pared del estómago o el duodeno, puede causar una perforación, lo que resulta en peritonitis (una infección grave de la cavidad abdominal).
  • Obstrucción: Las úlceras pueden causar cicatrices y obstrucción del tracto digestivo, lo que impide el paso de los alimentos.

✅ Prevención

Para prevenir la úlcera péptica, se recomienda:

  • Evitar el uso excesivo de AINEs.
  • Limitar el consumo de alcohol y evitar fumar.
  • Controlar el estrés mediante técnicas de relajación.
  • Tratar y erradicar la infección por Helicobacter pylori si es diagnosticada.

✅ Conclusión

La úlcera péptica es una afección común que afecta a muchas personas en todo el mundo. Si bien muchas úlceras se pueden tratar con éxito mediante medicación y cambios en el estilo de vida, es fundamental un diagnóstico y tratamiento adecuados para evitar complicaciones graves. Si experimentas síntomas como dolor abdominal persistente, acidez o vómitos con sangre, es importante consultar a un médico para recibir atención adecuada.

Volver al Índice

Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace Imprimir
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prueba rápida 4: medicina de precisión en el cáncer

¿Cuánto sabes sobre la medicina de precisión en el cáncer? Pon a prueba tus conocimientos con este cuestionario rápido.
Empezar
Somatotipos desde una perspectiva médico-nutricional: ¿Realidad o mito?

Introducción: Origen y vigencia de una teoría controvertida Como profesionales de la…

7 tecnologías que revolucionarán tu bienestar

En la actualidad, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados y ha…

Tendencias innovadoras en belleza y cuidado de la piel

En la actualidad, la industria de la belleza y el cuidado de…

Su recurso integral para noticias y educación médica.

Esta web proporciona información médica dirigida a estudiantes y enfermeros, NO la utilice para sustituir la relación con su médico.
Regístrese Gratis

También te podría gustar

Osteomalacia

Por Beatriz Ariza

Glomerulonefritis

Por Beatriz Ariza

Lipodistrofia

Por Beatriz Ariza

Hipomenorrea

Por Beatriz Ariza
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Top Cursos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Privacidad
  • Feedback
Top Categorías
  • Belleza
  • Hábitos saludables
  • Ejercicio físico
  • Nutrición

Regístrate gratis

Suscríbete a nuestro boletín y no te pierdas nuestros programas, seminarios web y capacitaciones.

© 2024 · Enfermería Clínica, Cursos y Revista de Salud

  • Contacto
  • Publicidad
  • Privacidad
  • Feedback
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?

¿No eres miembro? Regístrate