Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Enfermería ClínicaEnfermería ClínicaEnfermería Clínica
  • Belleza
    Belleza
    Encuentra todo lo que necesitas para lucir radiante y sentirte bien contigo misma. Aprende sobre las últimas tendencias en maquillaje, tratamientos para la piel, ejercicios…
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    Por qué deberías hacer Yoga después de los 50
    26/04/2023
    Métodos naturales y médicos para reducir la grasa de los muslos
    30/08/2024
    15 consejos de dermatólogos para el rejuvenecimiento de manos
    19/09/2021
    Últimas noticias
    Piel deshidratada: causas, síntomas y tratamientos efectivos
    31/03/2025
    4 Señales de que Estás Envejeciendo: sorprende por inesperado
    22/03/2025
    Tratamientos capilares más comunes
    25/02/2025
    Ventajas de las extensiones de cabello:
    24/02/2025
  • Hábitos saludables
    Hábitos saludables
    La Organización Mundial de la Salud define la salud como «un estado de completo bienestar físico, mental y social y no simplemente la ausencia de…
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    Todo lo que Debes Saber sobre los Niveles de Azúcar en Sangre
    30/08/2024
    Dos hombres mayores caminan por el campo
    Cómo empezar a hacer ejercicio si nunca antes lo has hecho
    31/08/2021
    Causas del Mal Aliento y como evitarlas
    29/04/2023
    Últimas noticias
    Esto podría mejorar tu descanso de forma inesperada
    22/04/2025
    Almuerzos Saludables y Rápidos para Mujeres Ocupadas
    14/03/2025
    Consejos efectivos para ganar peso de forma saludable
    05/09/2024
    Estrategias para perder peso beberiendo agua
    05/09/2024
  • Ejercicio físico
    Ejercicio físico
    En el ajetreo diario de nuestras vidas, el ejercicio físico saludable se ha convertido en un factor clave para mantener un estilo de vida equilibrado.…
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    Por qué No Ves Resultados en la Pérdida de Peso a Pesar de Hacer Ejercicio de Forma Consistente
    29/03/2023
    Madre e hija hacen yoga.
    Así es como el yoga puede mejorar tu rendimiento diario
    23/04/2025
    Consejos efectivos para perder peso de forma natural y mantener los resultados
    23/04/2025
    Últimas noticias
    Somatotipos desde una perspectiva médico-nutricional: ¿Realidad o mito?
    28/04/2025
    Consejos efectivos para ganar peso de forma saludable
    05/09/2024
    Los mejores ejercicios para lucir un cuerpo tonificado
    31/08/2024
    Claves para el èxito en una dieta: más allá de la pérdida de peso
    29/11/2023
  • Nutrición
    Nutrición
    Llevar una dieta bien equilibrada significa comer diariamente una variedad de alimentos de cada uno de los 5 grupos alimentarios, en las cantidades recomendadas.
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    Dieta Carbo: todo lo que necesitas saber para perder peso
    29/10/2023
    La mejor dieta para el entrenamiento físico: lo que necesitas saber
    31/08/2021
    Derivados de las plantas que ayudan a mejorar la salud
    27/08/2024
    Últimas noticias
    Somatotipos desde una perspectiva médico-nutricional: ¿Realidad o mito?
    28/04/2025
    El truco mágico para que tus tomates sepan como los de antes (y solo necesitas sal)
    26/04/2025
    Carne de conejo: contenido nutricional y beneficios para la salud
    23/04/2025
    Cuidado con lo que Bebes si eres Diabético
    23/04/2025
  • Mis favoritos
  • Glosario
  • Blog
Notificación Mostrar más
Tamaño de letraAa
Enfermería ClínicaEnfermería Clínica
Tamaño de letraAa
  • Belleza
  • Hábitos saludables
  • Ejercicio físico
  • Nutrición
  • Glosario
  • Belleza
  • Hábitos saludables
  • Ejercicio físico
  • Nutrición
  • Glosario
Síguenos
Enfermería Clínica > Enfermedades > Tricomoniasis

Tricomoniasis

Beatriz Ariza
Última actualización: 09/05/2025 12:03
Por Beatriz Ariza
Compartir
7 min de lectura
Aviso: Este sitio web puede contener enlaces de afiliados, lo que significa que puedo ganar una comisión si haces clic en el enlace y realizas una compra. Solo recomiendo productos o servicios que uso personalmente y que considero que aportarán valor a mis lectores. ¡Agradezco tu apoyo!
Compartir

¿Qué es la Tricomoniasis?

La tricomoniasis es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por un parásito llamado Trichomonas vaginalis. Este parásito afecta principalmente los genitales de las mujeres, aunque también puede infectar a los hombres. Es una de las ITS más comunes en todo el mundo y, a menudo, las personas infectadas no presentan síntomas, lo que facilita su propagación.


Causas de la Tricomoniasis

La tricomoniasis es causada por el parásito unicelular Trichomonas vaginalis, que se transmite de una persona a otra durante el contacto sexual sin protección. Aunque la tricomoniasis es más común en las mujeres, también puede infectar a los hombres. La infección se propaga al tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales con una persona infectada.

La tricomona se encuentra en los fluidos corporales, como el semen, las secreciones vaginales y los fluidos de la uretra. Es importante mencionar que, aunque es menos frecuente, el parásito también puede estar presente en superficies mojadas, como los baños públicos, pero la principal vía de transmisión sigue siendo el contacto sexual.


Síntomas de la Tricomoniasis

En muchas personas infectadas, especialmente en los hombres, la tricomoniasis no causa síntomas. Sin embargo, cuando los síntomas aparecen, pueden variar entre hombres y mujeres. Los síntomas comunes incluyen:

En las mujeres:

  • Secreción vaginal anormal: Generalmente espumosa, de color amarillo-verde y con mal olor.
  • Dolor o ardor al orinar.
  • Dolor durante las relaciones sexuales.
  • Irritación o picazón en la zona vaginal o en los labios vaginales.
  • Enrojecimiento o hinchazón en los genitales externos.

En los hombres:

  • Secreción uretral: Puede ser de color blanco, transparente o verdoso.
  • Dolor o ardor al orinar.
  • Irritación o picazón en la uretra.
  • Dolor durante la eyaculación.

Es importante recordar que muchas personas con tricomoniasis no presentan síntomas, lo que puede dificultar su diagnóstico y propagación. Además, algunas personas pueden desarrollar síntomas mucho después de haberse infectado.


Diagnóstico de la Tricomoniasis

Para diagnosticar la tricomoniasis, el médico generalmente realiza una evaluación clínica seguida de pruebas de laboratorio, que incluyen:

  1. Examen físico: El médico realizará un examen de los genitales para observar signos de infección, como secreciones o enrojecimiento.
  2. Muestra de secreciones: Se puede tomar una muestra de secreciones vaginales en las mujeres o de la uretra en los hombres para analizarla bajo un microscopio en busca del parásito Trichomonas vaginalis.
  3. Pruebas rápidas: Existen pruebas rápidas que pueden detectar la presencia del parásito en una muestra de fluido corporal.
  4. Cultivo: En algunos casos, se puede cultivar la muestra en un medio especial para observar el crecimiento del parásito.

Tratamiento de la Tricomoniasis

La tricomoniasis se trata eficazmente con antibióticos. El medicamento más comúnmente utilizado es el metronidazol o el tinidazol, que se administran en una sola dosis o durante un periodo de varios días, dependiendo de la gravedad de la infección.

Recomendaciones adicionales durante el tratamiento:

  • Evitar las relaciones sexuales durante el tratamiento hasta que tanto la persona infectada como su pareja se hayan tratado y se hayan curado por completo.
  • Tratamiento para ambas parejas: Es importante que todas las personas con las que la persona infectada haya tenido relaciones sexuales también reciban tratamiento, incluso si no tienen síntomas, para evitar la reinfección.

Aunque el tratamiento es generalmente eficaz, es importante seguir las indicaciones del médico y completar todo el tratamiento, incluso si los síntomas desaparecen antes de terminar la medicación.


Prevención de la Tricomoniasis

La mejor manera de prevenir la tricomoniasis es practicar sexo seguro, lo cual implica:

  1. Uso de preservativos: Usar preservativos de látex de forma consistente y correcta durante las relaciones sexuales vaginales, anales u orales reduce significativamente el riesgo de transmisión.
  2. Monogamia: Tener relaciones sexuales exclusivamente con una pareja que no esté infectada y que no tenga otras parejas sexuales.
  3. Exámenes de ITS regulares: Las personas sexualmente activas, especialmente aquellas con múltiples parejas sexuales, deben someterse a exámenes regulares de ITS, incluida la tricomoniasis.
  4. Evitar el contacto sexual con personas infectadas: Si una persona tiene tricomoniasis o cualquier otra ITS, debe evitar tener relaciones sexuales hasta que haya completado el tratamiento y haya sido evaluada nuevamente por su médico.

Consecuencias si no se Trata

Si no se trata, la tricomoniasis puede tener consecuencias tanto a corto como a largo plazo, especialmente en las mujeres. Algunas de las complicaciones incluyen:

  • Enfermedades inflamatorias pélvicas (EIP): La tricomoniasis puede contribuir al desarrollo de EIP, que puede afectar los órganos reproductivos femeninos y causar infertilidad.
  • Embarazo prematuro: Las mujeres embarazadas infectadas con tricomoniasis tienen un mayor riesgo de parto prematuro o bajo peso al nacer.
  • Mayor riesgo de transmisión del VIH: La tricomoniasis aumenta el riesgo de adquirir o transmitir el VIH, ya que puede causar inflamación y úlceras en los genitales.

En los hombres, la tricomoniasis también puede provocar problemas urinarios y complicaciones en el sistema reproductivo si no se trata adecuadamente, aunque las complicaciones graves son menos comunes.


Conclusión

La tricomoniasis es una ITS común que puede ser tratada eficazmente con antibióticos. Sin embargo, debido a que muchas personas infectadas no presentan síntomas, la infección puede pasar desapercibida y seguir propagándose. Practicar sexo seguro, hacerse chequeos regulares de ITS y seguir un tratamiento adecuado son las mejores formas de prevenir y controlar esta infección.

Si tienes síntomas o crees que puedes estar en riesgo de tricomoniasis, es fundamental consultar a un profesional de salud para recibir diagnóstico y tratamiento adecuado.

Volver al Índice

Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace Imprimir
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prueba rápida 4: medicina de precisión en el cáncer

¿Cuánto sabes sobre la medicina de precisión en el cáncer? Pon a prueba tus conocimientos con este cuestionario rápido.
Empezar
Somatotipos desde una perspectiva médico-nutricional: ¿Realidad o mito?

Introducción: Origen y vigencia de una teoría controvertida Como profesionales de la…

7 tecnologías que revolucionarán tu bienestar

En la actualidad, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados y ha…

Tendencias innovadoras en belleza y cuidado de la piel

En la actualidad, la industria de la belleza y el cuidado de…

Su recurso integral para noticias y educación médica.

Esta web proporciona información médica dirigida a estudiantes y enfermeros, NO la utilice para sustituir la relación con su médico.
Regístrese Gratis

También te podría gustar

Rinitis

Por Beatriz Ariza

Alzheimer

Por Beatriz Ariza

Flebitis

Por Beatriz Ariza

07/05/2025

Por Beatriz Ariza
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Enlaces Rápidos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Privacidad
  • Feedback
  • Hosting Web
Top Categorías
  • Belleza
  • Hábitos saludables
  • Ejercicio físico
  • Nutrición
  • Embarazo

Regístrate gratis

Suscríbete a nuestro boletín y no te pierdas nuestros programas, seminarios web y capacitaciones.

© 2024 · Enfermería Clínica, Cursos y Revista de Salud

  • Contacto
  • Publicidad
  • Privacidad
  • Feedback
  • Hosting Web
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?

¿No eres miembro? Regístrate