🤧 ¿Qué es la Rinitis? Tipos, Causas y Tratamientos
Introducción
La rinitis es una inflamación de la mucosa que recubre el interior de la nariz. Es una afección muy común que provoca síntomas molestos como congestión nasal, estornudos, picor y secreción nasal acuosa. Aunque muchas veces se confunde con un resfriado, puede tener distintas causas y durar desde unos días hasta meses.
Tipos de rinitis
Existen dos tipos principales de rinitis:
1. Rinitis alérgica
- Causada por una reacción del sistema inmunológico a alérgenos como:
- Polen (fiebre del heno)
- Ácaros del polvo
- Caspa de animales
- Moho
- Puede ser:
- Estacional (en primavera u otoño, por el polen)
- Perenne (todo el año, por alérgenos domésticos)
2. Rinitis no alérgica
- No tiene origen alérgico. Puede deberse a:
- Cambios de temperatura o humedad
- Irritantes como humo, perfumes o productos químicos
- Infecciones virales (como los resfriados)
- Algunos medicamentos o condiciones hormonales
Síntomas comunes
Los síntomas de la rinitis, aunque varían según el tipo, suelen incluir:
- Congestión o taponamiento nasal
- Estornudos frecuentes
- Picor de nariz, garganta u ojos
- Secreción nasal acuosa o mucosa
- Disminución del sentido del olfato
En la rinitis alérgica también puede haber:
- Ojos llorosos o irritados
- Fatiga (por mala calidad del sueño)
Diagnóstico
El diagnóstico suele basarse en los síntomas y el historial del paciente. En algunos casos, el médico puede solicitar:
- Pruebas de alergia (cutáneas o análisis de sangre)
- Rinomanometría o examen nasal con endoscopio
- Cultivos si se sospechan infecciones
Tratamiento
El tratamiento depende de la causa. Aquí los enfoques más comunes:
Para la rinitis alérgica:
- Evitar alérgenos conocidos
- Antihistamínicos (en pastilla o spray)
- Corticoides nasales (muy eficaces para inflamación)
- Descongestionantes (uso puntual)
- Inmunoterapia (vacunas para alergias crónicas)
Para la rinitis no alérgica:
- Evitar irritantes
- Lavados nasales con suero fisiológico
- Medicamentos tópicos según la causa
¿Se puede prevenir?
En muchos casos, sí. Algunas recomendaciones:
- Mantener la casa libre de polvo y ácaros
- Usar purificadores de aire
- Ducharse y cambiarse de ropa después de estar al aire libre en temporada de polen
- Evitar el humo del tabaco y ambientes muy perfumados
Conclusión
La rinitis no suele ser peligrosa, pero puede afectar mucho la calidad de vida si no se trata correctamente. Identificar su causa es clave para aliviar los síntomas y evitar complicaciones, como infecciones sinusales o trastornos del sueño.