El astigmatismo es un trastorno de la visión debido a anomalías en la curvatura de la córnea o el cristalino del ojo. Esta condición causa visión borrosa o distorsionada, tanto de cerca como de lejos.
El astigmatismo u ojos cilíndricos pueden ocurrir junto con miopía o hipermetropía. Generalmente, las anomalías en la curvatura del ojo que causan astigmatismo están presentes desde el nacimiento. Sin embargo, una lesión o cirugía en el ojo también puede causar este trastorno.
Según la ubicación de la anomalía, el astigmatismo se divide en dos tipos, a saber:
- Astigmatismo corneal, en concreto astigmatismo debido a anomalías en la curvatura de la córnea.
- Astigmatismo lenticular, en concreto astigmatismo debido a anomalías en la curvatura del cristalino.
Causas y factores de riesgo del astigmatismo
Como se mencionó, el astigmatismo u ojos cilíndricos son causados por anomalías en la curvatura de la córnea o el cristalino. Aún no se sabe qué desencadena este trastorno, pero se cree que esta afección está relacionada con factores hereditarios.
La córnea y el cristalino son partes del ojo que funcionan para refractar y transmitir luz a la retina. En ojos con astigmatismo, la luz entrante no se refracta perfectamente. Como resultado, la imagen resultante está desenfocada o torcida.
El astigmatismo le puede pasar a cualquiera. Sin embargo, existen varias condiciones que pueden aumentar el riesgo de astigmatismo, a saber:
- Miopía severa o hipermetropía
- Antecedentes de astigmatismo u otros trastornos oculares, como abultamiento anormal de la córnea (queratocono)
- Historial de lesión ocular o cirugía ocular, como cirugía de cataratas.
- Cicatrices en la córnea debido a infección o lesión.
Síntomas de astigmatismo
En algunos casos, el astigmatismo no causa ningún síntoma. Cuando aparecen, los síntomas que experimentan quienes los padecen pueden variar, entre ellos:
- Los objetos parecen cambiar de forma, por ejemplo, una línea recta parece inclinada o la letra «C» parece una «O».
- Visión borrosa o desenfocada, tanto de cerca como de lejos.
- Difícil de ver de noche
- Los ojos se cansan fácilmente y se sienten incómodos.
A menudo entrecierra los ojos cuando mira algo. - Dolor de cabeza
Cuando ver a un medico
Consulte a un médico si experimenta las molestias anteriores, especialmente si interfieren con las actividades diarias, como leer o conducir.
Diagnóstico de astigmatismo
Para diagnosticar el astigmatismo y determinar su tamaño, un oftalmólogo deberá realizar un examen ocular exhaustivo y una prueba de astigmatismo, que incluya las siguientes.
Prueba de agudeza visual o prueba de refracción ocular
El propósito de esta prueba es determinar si el paciente tiene errores refractivos de miopía, hipermetropía, astigmatismo o una combinación de estos.
Esta prueba se puede iniciar con una máquina automática. En esta máquina, se le pedirá al paciente que mire un objeto, luego la máquina ayudará a enfocar los ojos hasta que el objeto sea claramente visible.
Posteriormente, el médico pedirá al paciente que lea una serie de letras de varios tamaños desde una distancia de 6 metros. Se le pedirá al paciente que lea a simple vista y luego continúe usando un dispositivo como anteojos con lentes removibles.
El astigmatismo se mide mediante una escala de dioptrías. Los ojos sanos sin astigmatismo tienen dioptrías de astigmatismo de 0. Sin embargo, en la mayoría de las personas, las dioptrías de astigmatismo entre 0,5 y 0,75 no causan molestias.
Queratometría
La queratometría es un procedimiento para medir la curvatura de la córnea utilizando un instrumento llamado queratómetro. Además de determinar un diagnóstico, esta herramienta también se puede utilizar para determinar el tamaño correcto de lentes de contacto.
Topografía corneal
Este examen funciona igual que la queratometría, pero utiliza herramientas más sofisticadas para que los resultados puedan ser más precisos. Generalmente, este examen se realiza si el médico planea una cirugía para tratar el astigmatismo.
Tratamiento del astigmatismo
El tratamiento para el astigmatismo o los ojos cilíndricos depende del tamaño de los cilindros del paciente. En el astigmatismo leve que no causa alteraciones visuales, es posible que no sea necesario tratamiento médico.
En pacientes con un tamaño cilíndrico superior a 1,5, los médicos generalmente recomendarán el uso de gafas o lentes de contacto. El tamaño de las gafas o lentes de contacto se determina a partir de los resultados de la prueba de refracción.
Sin embargo, si el paciente desea otro método de tratamiento, la cirugía puede ser una opción. Algunas técnicas quirúrgicas que se pueden utilizar para tratar el astigmatismo son las siguientes.
Queratomileusis in situ asistida por láser (LASIK)
LASIK es un procedimiento para remodelar la córnea mediante un láser. El objetivo es mejorar el enfoque de la luz en la retina. Este procedimiento también se conoce a veces como láser ocular .
Queratectomía subepitelial asistida por láser (LASEK)
En el procedimiento LASEK, el cirujano aflojará la capa externa de la córnea (epitelio) con un alcohol especial y luego remodelará la córnea usando un láser. Después de eso, el epitelio se volverá a tensar como antes.
Queratectomía fotorrefractiva (PRK)
El procedimiento PRK es el mismo que LASEK. La diferencia es que, en el procedimiento PRK, se eliminará el epitelio. El epitelio puede volver a formarse de forma natural siguiendo la nueva curvatura de la córnea.
Extracción de lentículos con pequeña incisión (SMILE)
En el astigmatismo acompañado de miopía leve, el médico puede realizar SMILE para corregir la forma de la córnea. Este procedimiento se realiza realizando un corte en forma de disco (lentícula) debajo de la superficie de la córnea mediante un láser y extirpándolo a través de una pequeña incisión.
Complicaciones del astigmatismo
El astigmatismo que se presenta en un solo ojo desde el nacimiento puede desencadenar ambliopía o lo que se suele llamar ojo vago . Esta condición ocurre porque el cerebro está acostumbrado a ignorar las señales enviadas por los ojos.
Otra complicación que puede ocurrir debido al astigmatismo es el queratocono, que es una condición donde la córnea se vuelve delgada y abultada como un cono. El queratocono puede causar visión borrosa e incluso ceguera si no se trata.
Prevención del astigmatismo
Como se explicó, el astigmatismo puede provocar visión borrosa. En los adultos, este síntoma puede notarse fácilmente, pero no en los bebés y los niños.
Por lo tanto, es necesario realizar exámenes oculares a los bebés recién nacidos y continuarlos cuando el niño ingresa a la escuela. El horario recomendado por los médicos es:
Edad hasta 65 años: una vez cada 2 años
Edad de 65 años y más: una vez al año