Cuidar de tus dientes y encías no solo ayuda a prevenir caries y gingivitis, sino que también beneficia la salud del corazón. Pero, ¿cómo están conectadas la salud dental y la salud cardíaca? A continuación, te lo explicamos.
Los especialistas han investigado durante mucho tiempo la relación entre la salud bucal y el bienestar de otros órganos del cuerpo. Se ha descubierto que los problemas en los dientes y las encías pueden estar relacionados con enfermedades más graves, como la diabetes, la demencia, complicaciones en el embarazo, osteoporosis y accidentes cerebrovasculares.
La relación entre la salud del corazón y la salud dental
Un estudio ha indicado que la enfermedad de las encías podría aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. Sin embargo, se necesita más investigación para confirmar esta conexión.
¿Cómo pueden los problemas dentales afectar al corazón?
Aunque el vínculo entre la salud dental y cardíaca requiere más estudios, existen dos posibles razones que los relacionan: la inflamación y la similitud de bacterias. Aquí te lo explicamos:
Inflamación: La acumulación de bacterias y placa es la causa principal de la enfermedad de las encías. En algunos casos, esto puede llevar a una inflamación severa y persistente que no es fácil de tratar. Se cree que esta inflamación prolongada puede afectar negativamente los vasos sanguíneos del corazón y el cerebro.
La periodontitis, una inflamación avanzada de las encías, ha sido relacionada con enfermedades cardiovasculares, como la aterosclerosis, que es el estrechamiento de las arterias. Cuando las encías se inflaman, los vasos sanguíneos en esta área pueden bloquearse, lo que podría afectar el funcionamiento del corazón.
Similitud de bacterias: Otra razón que podría explicar la conexión entre los problemas dentales y la salud cardíaca es la similitud entre los tipos de bacterias. Investigaciones han encontrado bacterias presentes en la boca de personas con enfermedades de las encías en depósitos de grasa de pacientes con aterosclerosis.
Además, se ha descubierto que las bacterias que proliferan en la boca debido a enfermedades de las encías pueden entrar al torrente sanguíneo y llegar al corazón, donde podrían infectar las válvulas cardíacas y alterar su función. Esta situación es más común en personas con válvulas cardíacas artificiales.
¿Cómo prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con problemas dentales?
Los problemas en los dientes, las encías y el corazón suelen estar relacionados, especialmente en personas que fuman, tienen diabetes o sufren de hipertensión.
De hecho, los diabéticos que fuman tienen un riesgo 20 veces mayor de desarrollar enfermedad periodontal. A su vez, la enfermedad de las encías puede agravar la presión arterial y reducir la efectividad de los medicamentos para tratar la hipertensión.
Por esta razón, es recomendable que las personas con enfermedades de las encías moderadas o graves, fumadores activos y quienes padecen hipertensión, se realicen chequeos cardíacos regulares.
Para prevenir enfermedades cardíacas vinculadas a problemas dentales, es importante mantener una buena higiene bucal, cepillándose los dientes al menos dos veces al día, realizando revisiones dentales cada seis meses y cambiando el cepillo de dientes cada tres meses.
También es aconsejable acudir al médico si se presentan problemas dentales o en las encías. Además, llevar un estilo de vida saludable, con ejercicio regular, una dieta equilibrada y un peso adecuado, puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.