📘 Introducción
La gastroenteritis es una enfermedad común caracterizada por la inflamación del estómago y los intestinos, que causa síntomas como diarrea, vómitos, dolor abdominal y fiebre. Suele ser de origen infeccioso, y aunque en la mayoría de los casos es leve y se resuelve sola, puede llegar a ser peligrosa si no se trata adecuadamente, especialmente en bebés, personas mayores y pacientes inmunocomprometidos.
🔍 ¿Qué causa la gastroenteritis?
La gastroenteritis puede ser causada por virus, bacterias, parásitos o incluso por toxinas alimentarias. En algunos casos, también puede ser consecuencia de medicamentos o alergias alimentarias, aunque esto es menos frecuente.
Principales causas:
- Virus (la causa más común):
- Norovirus: Muy contagioso; frecuente en adultos y brotes comunitarios.
- Rotavirus: Común en niños pequeños; existe vacuna preventiva.
- Adenovirus, astrovirus y otros.
- Bacterias:
- Escherichia coli (E. coli)
- Salmonella
- Shigella
- Campylobacter
- Clostridium difficile (en pacientes que han tomado antibióticos)
- Parásitos:
- Giardia lamblia
- Cryptosporidium
- Entamoeba histolytica
- Causas no infecciosas:
- Intolerancias o alergias alimentarias (lactosa, gluten)
- Efectos secundarios de medicamentos
- Estrés o ansiedad intensa (menos común)
🧠 Síntomas comunes
Los síntomas suelen aparecer de forma repentina y pueden durar entre uno y diez días, dependiendo de la causa. Los más comunes incluyen:
- 💩 Diarrea (acuosa, a veces con moco o sangre si es bacteriana)
- 🤮 Náuseas y vómitos
- 🤕 Dolor o cólicos abdominales
- 🌡️ Fiebre leve o moderada
- 😰 Debilidad y fatiga
- 🧊 Escalofríos
- ❗ Deshidratación (especialmente en niños y adultos mayores)
Signos de deshidratación:
- Boca seca
- Ojos hundidos
- Orina escasa o de color oscuro
- Mareos
- Piel seca o pérdida de elasticidad
🩺 Diagnóstico
En la mayoría de los casos, no se requiere una evaluación médica extensa. El diagnóstico suele hacerse por evaluación clínica de los síntomas.
Se pueden solicitar:
- Análisis de heces, si los síntomas son graves, prolongados o hay sangre en las heces.
- Cultivos para detectar bacterias o parásitos.
- Pruebas rápidas de antígenos, sobre todo para detectar rotavirus en niños.
- Exámenes de sangre, si hay signos de deshidratación o complicaciones.
💊 Tratamiento
En la mayoría de los casos, el tratamiento consiste en medidas de soporte, ya que el cuerpo suele eliminar la infección por sí solo.
1. Rehidratación (lo más importante)
- Beber líquidos en pequeñas cantidades pero con frecuencia.
- Usar soluciones de rehidratación oral (SRO) para reponer sales y electrolitos.
- En casos severos, puede ser necesaria rehidratación intravenosa.
2. Dieta
- Durante la recuperación, seguir una dieta blanda (arroz, pan tostado, manzana cocida, plátano).
- Evitar alimentos grasos, lácteos, picantes o muy dulces.
- No forzar al cuerpo a comer en las primeras horas si hay náuseas o vómitos.
3. Medicamentos (solo con indicación médica)
- Antidiarreicos (como loperamida) solo en adultos y con cuidado.
- Antibióticos si se confirma infección bacteriana grave.
- Antieméticos (para controlar el vómito) como ondansetrón en ciertos casos.
- Probióticos pueden ayudar a restaurar la flora intestinal.
✅ Prevención
La gastroenteritis se propaga fácilmente, especialmente en ambientes comunitarios como escuelas o residencias. Estas son algunas recomendaciones:
- 🧼 Lavarse las manos con frecuencia, sobre todo después de ir al baño y antes de comer.
- 🚰 Beber agua potable segura.
- 🍽️ Lavar frutas y verduras, y cocinar bien los alimentos.
- 🍼 Vacunar a los niños contra el rotavirus.
- 🍴 Evitar compartir utensilios o alimentos si alguien está enfermo.
- 🧽 Desinfectar superficies en contacto con vómitos o heces.
🧘♂️ Cuándo acudir al médico
Debes buscar atención médica si:
- Los síntomas duran más de 3 días sin mejoría.
- Hay signos claros de deshidratación.
- La diarrea contiene sangre.
- La fiebre es alta o persistente.
- El paciente es menor de 2 años, anciano, o tiene el sistema inmune debilitado.
- Hay dolor abdominal severo o vómitos continuos.
🌍 Conclusión
La gastroenteritis es una enfermedad muy común pero, en general, autolimitada. La clave está en la hidratación, el descanso y una alimentación suave. La mayoría de las personas se recupera completamente en pocos días, pero en casos más graves, puede requerir atención médica para evitar complicaciones.
Cuidar la higiene, la alimentación y estar atentos a los síntomas son las mejores herramientas para prevenir y manejar esta condición.