Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Enfermería ClínicaEnfermería ClínicaEnfermería Clínica
  • Belleza
    Belleza
    Encuentra todo lo que necesitas para lucir radiante y sentirte bien contigo misma. Aprende sobre las últimas tendencias en maquillaje, tratamientos para la piel, ejercicios…
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    Por qué deberías hacer Yoga después de los 50
    26/04/2023
    Métodos naturales y médicos para reducir la grasa de los muslos
    30/08/2024
    15 consejos de dermatólogos para el rejuvenecimiento de manos
    19/09/2021
    Últimas noticias
    Piel deshidratada: causas, síntomas y tratamientos efectivos
    31/03/2025
    4 Señales de que Estás Envejeciendo: sorprende por inesperado
    22/03/2025
    Tratamientos capilares más comunes
    25/02/2025
    Ventajas de las extensiones de cabello:
    24/02/2025
  • Hábitos saludables
    Hábitos saludables
    La Organización Mundial de la Salud define la salud como «un estado de completo bienestar físico, mental y social y no simplemente la ausencia de…
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    Otras razones por las que puedes estar aumentando de peso
    07/04/2025
    Desarrollo y crecimiento de los dientes de leche en niños
    23/04/2025
    Los mejores ejercicios para lucir un cuerpo tonificado
    31/08/2024
    Últimas noticias
    Esto podría mejorar tu descanso de forma inesperada
    22/04/2025
    Almuerzos Saludables y Rápidos para Mujeres Ocupadas
    14/03/2025
    Consejos efectivos para ganar peso de forma saludable
    05/09/2024
    Estrategias para perder peso beberiendo agua
    05/09/2024
  • Ejercicio físico
    Ejercicio físico
    En el ajetreo diario de nuestras vidas, el ejercicio físico saludable se ha convertido en un factor clave para mantener un estilo de vida equilibrado.…
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    6 ejercicios de gimnasio para desarrollar fuerza para correr
    31/08/2021
    Cómo reducir el tamaño de los brazos de forma efectiva
    29/08/2023
    Cómo utilizar las 10 máquinas de ejercicio más comunes del gimnasio
    19/09/2021
    Últimas noticias
    Somatotipos desde una perspectiva médico-nutricional: ¿Realidad o mito?
    28/04/2025
    Consejos efectivos para ganar peso de forma saludable
    05/09/2024
    Los mejores ejercicios para lucir un cuerpo tonificado
    31/08/2024
    Claves para el èxito en una dieta: más allá de la pérdida de peso
    29/11/2023
  • Nutrición
    Nutrición
    Llevar una dieta bien equilibrada significa comer diariamente una variedad de alimentos de cada uno de los 5 grupos alimentarios, en las cantidades recomendadas.
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    El truco mágico para que tus tomates sepan como los de antes (y solo necesitas sal)
    26/04/2025
    10 formas de mejorar la nutrición de toda la familia
    09/09/2021
    Somatotipos desde una perspectiva médico-nutricional: ¿Realidad o mito?
    28/04/2025
    Últimas noticias
    Somatotipos desde una perspectiva médico-nutricional: ¿Realidad o mito?
    28/04/2025
    El truco mágico para que tus tomates sepan como los de antes (y solo necesitas sal)
    26/04/2025
    Carne de conejo: contenido nutricional y beneficios para la salud
    23/04/2025
    Cuidado con lo que Bebes si eres Diabético
    23/04/2025
  • Mis favoritos
  • Glosario
  • Blog
Notificación Mostrar más
Tamaño de letraAa
Enfermería ClínicaEnfermería Clínica
Tamaño de letraAa
  • Belleza
  • Hábitos saludables
  • Ejercicio físico
  • Nutrición
  • Glosario
  • Belleza
  • Hábitos saludables
  • Ejercicio físico
  • Nutrición
  • Glosario
Síguenos
Enfermería Clínica > Enfermedades >

Beatriz Ariza
Última actualización: 03/05/2025 19:46
Por Beatriz Ariza
Compartir
10 min de lectura
Aviso: Este sitio web puede contener enlaces de afiliados, lo que significa que puedo ganar una comisión si haces clic en el enlace y realizas una compra. Solo recomiendo productos o servicios que uso personalmente y que considero que aportarán valor a mis lectores. ¡Agradezco tu apoyo!
Compartir

Mastectomía: Qué es, Tipos, Indicaciones, Procedimiento, Recuperación y Consideraciones

La mastectomía es una cirugía en la que se extirpa uno o ambos senos, generalmente como tratamiento para el cáncer de mama. Es un procedimiento importante en el manejo del cáncer de mama, aunque también puede ser realizado por otras razones, como por un alto riesgo de desarrollar cáncer o debido a tumores benignos de gran tamaño.

¿Qué es la Mastectomía?

La mastectomía es una intervención quirúrgica destinada a eliminar parcial o totalmente uno o ambos senos, dependiendo de la extensión de la enfermedad o de la necesidad del paciente. Es comúnmente utilizada para tratar el cáncer de mama, pero también puede considerarse en algunos casos de alto riesgo para evitar el cáncer, como en mujeres con mutaciones en genes como el BRCA1 o BRCA2.

La mastectomía puede llevarse a cabo de diferentes formas, según el tipo de cáncer, la salud general del paciente y sus preferencias personales.

Tipos de Mastectomía

Existen varios tipos de mastectomía, y la elección de cada tipo depende de factores como el tamaño y la localización del tumor, así como la posibilidad de preservar la piel del seno o reconstruir el seno después de la cirugía. Los principales tipos de mastectomía son:

  1. Mastectomía total (o simple):
    • En este tipo de mastectomía, se extirpa todo el seno, incluidos el tejido mamario, el pezón y la areola, pero no se eliminan los ganglios linfáticos cercanos ni los músculos de la pared torácica. Esta es la forma más común de mastectomía para el tratamiento del cáncer de mama.
  2. Mastectomía radical modificada:
    • En este tipo, se elimina todo el seno, los ganglios linfáticos axilares (bajo el brazo) y a veces parte del revestimiento de los músculos pectorales. Sin embargo, los músculos pectorales no se extirpan. Es común cuando el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos cercanos.
  3. Mastectomía radical:
    • Este es un procedimiento más extenso que implica la extirpación de todo el seno, los ganglios linfáticos axilares y los músculos pectorales subyacentes. Es menos común en la actualidad debido a los avances en los tratamientos y las opciones menos invasivas.
  4. Mastectomía con conservación de la piel:
    • En este procedimiento, se elimina el tejido mamario, pero se conserva la piel del seno, lo que permite una reconstrucción mamaria inmediata. Se utiliza comúnmente cuando se busca preservar una apariencia estética o cuando la paciente opta por la reconstrucción mamaria después de la cirugía.
  5. Mastectomía subcutánea (o mastectomía de piel conservada):
    • Se elimina todo el tejido mamario, pero se conserva la piel y el pezón en algunas ocasiones. Este tipo es ideal para pacientes que optan por la reconstrucción mamaria inmediata.
  6. Mastectomía bilateral:
    • Implica la eliminación de ambos senos, y se realiza generalmente en casos de cáncer en ambos senos o en mujeres con un riesgo elevado de desarrollar cáncer de mama en el futuro (por ejemplo, aquellas con mutaciones genéticas).
  7. Mastectomía preventiva o profiláctica:
    • Realizada en mujeres sin cáncer, pero con un alto riesgo de desarrollar la enfermedad, generalmente debido a antecedentes familiares o a mutaciones genéticas hereditarias como las de los genes BRCA1 y BRCA2.

Indicaciones para la Mastectomía

La mastectomía se realiza principalmente por razones relacionadas con el cáncer de mama, aunque también puede llevarse a cabo en otros escenarios. Las principales indicaciones incluyen:

  1. Cáncer de mama:
    • El tratamiento más común de mastectomía es para eliminar el cáncer de mama cuando el tumor es demasiado grande para la cirugía conservadora (como una lumpectomía) o cuando el cáncer se ha diseminado en varias áreas de la mama.
  2. Prevención del cáncer de mama:
    • En mujeres con un alto riesgo de desarrollar cáncer de mama, la mastectomía bilateral preventiva puede ser considerada como una forma de reducción del riesgo.
  3. Condiciones benignas graves:
    • En casos raros, cuando hay afecciones benignas, como un tumor mamario grande o recidivante que no se puede tratar con otros enfoques, se podría optar por una mastectomía.

Procedimiento de la Mastectomía

El procedimiento de mastectomía generalmente se realiza bajo anestesia general, lo que significa que el paciente estará completamente dormido durante la cirugía. El proceso varía según el tipo de mastectomía que se realice, pero generalmente involucra los siguientes pasos:

  1. Anestesia general: El paciente recibirá anestesia general para garantizar que no sienta dolor durante la cirugía.
  2. Incisión: El cirujano realiza una incisión en la mama para acceder al tejido mamario. El tipo y la ubicación de la incisión varían según el tipo de mastectomía y la preferencia de la paciente.
  3. Extirpación del tejido mamario: El tejido mamario se elimina según el tipo de mastectomía, junto con los ganglios linfáticos, si es necesario.
  4. Reconstrucción mamaria (opcional): Si la paciente opta por una reconstrucción mamaria inmediata, el cirujano puede comenzar el proceso de reconstrucción durante la misma cirugía.
  5. Cierre de la herida: La incisión se cierra con suturas, y se colocan drenajes para drenar cualquier líquido o sangre que se acumule en la zona de la cirugía.

Recuperación Postoperatoria

La recuperación después de una mastectomía depende de varios factores, como el tipo de mastectomía realizada, el estado general de la paciente y si se realizó una reconstrucción mamaria. Algunas consideraciones para la recuperación incluyen:

  1. Estancia en el hospital: Dependiendo del tipo de cirugía, la paciente puede necesitar estar en el hospital de uno a varios días después de la cirugía.
  2. Control del dolor: Se administran analgésicos para controlar el dolor durante los primeros días tras la cirugía. Es importante seguir las indicaciones del médico sobre la medicación.
  3. Drenajes: En algunas mastectomías, se colocan drenajes para eliminar el exceso de líquido que se acumula en el sitio de la cirugía. Estos drenajes generalmente se retiran después de algunos días o semanas.
  4. Actividad física limitada: Se recomienda evitar actividades extenuantes y levantar objetos pesados durante varias semanas mientras el cuerpo se recupera.
  5. Cicatrización y cuidado de las heridas: El médico proporcionará instrucciones para el cuidado de las heridas y cómo prevenir infecciones. Es importante mantener las incisiones limpias y secas.
  6. Rehabilitación: Para algunas pacientes, la fisioterapia o ejercicios específicos pueden ser útiles para restaurar el rango de movimiento del brazo, especialmente si se han extirpado ganglios linfáticos.
  7. Seguimiento médico: Es crucial asistir a las citas de seguimiento con el oncólogo o cirujano para asegurarse de que la recuperación esté progresando adecuadamente.

Consideraciones Emocionales y Psicológicas

La mastectomía no solo es una cirugía física, sino que también puede tener un impacto emocional significativo en las pacientes. Es fundamental brindar apoyo emocional y psicológico durante el proceso de tratamiento y recuperación. Algunas consideraciones incluyen:

  1. Impacto en la imagen corporal: La pérdida de un seno puede afectar la autoestima y la imagen corporal de la paciente. La opción de reconstrucción mamaria o el uso de prótesis mamarias pueden ser consideradas para ayudar a las pacientes a sentirse más cómodas con su apariencia.
  2. Apoyo emocional: La cirugía puede generar sentimientos de tristeza, ansiedad o depresión. El apoyo de la familia, amigos o grupos de apoyo para mujeres con cáncer de mama puede ser crucial durante este proceso.
  3. Asesoramiento psicológico: En algunos casos, las pacientes pueden beneficiarse de la orientación psicológica o la terapia para ayudar a lidiar con las emociones que surgen después de la cirugía.

Conclusión

La mastectomía es un procedimiento quirúrgico importante para el tratamiento y prevención del cáncer de mama. Aunque puede ser una cirugía desafiante, existen diversas opciones de tratamiento y reconstrucción que pueden ayudar a las pacientes a afrontar la cirugía tanto física como emocionalmente. La decisión de realizar una mastectomía depende de muchos factores, como el tipo de cáncer, el estado general de salud de la paciente y sus preferencias personales. Es fundamental que las pacientes reciban apoyo médico, emocional y psicológico durante todo el proceso.

Volver al Índice

Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace Imprimir
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prueba rápida 4: medicina de precisión en el cáncer

¿Cuánto sabes sobre la medicina de precisión en el cáncer? Pon a prueba tus conocimientos con este cuestionario rápido.
Empezar
Somatotipos desde una perspectiva médico-nutricional: ¿Realidad o mito?

Introducción: Origen y vigencia de una teoría controvertida Como profesionales de la…

7 tecnologías que revolucionarán tu bienestar

En la actualidad, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados y ha…

Tendencias innovadoras en belleza y cuidado de la piel

En la actualidad, la industria de la belleza y el cuidado de…

Su recurso integral para noticias y educación médica.

Esta web proporciona información médica dirigida a estudiantes y enfermeros, NO la utilice para sustituir la relación con su médico.
Regístrese Gratis

También te podría gustar

Mujer con dolor mira calendario menstrual.

Amenorrea

Por WebECmaster

Bradicardia

Por Beatriz Ariza

Osteítis Fibrosa

Por Beatriz Ariza

Bronconeumonía

Por Beatriz Ariza
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Top Cursos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Privacidad
  • Feedback
Top Categorías
  • Belleza
  • Hábitos saludables
  • Ejercicio físico
  • Nutrición

Regístrate gratis

Suscríbete a nuestro boletín y no te pierdas nuestros programas, seminarios web y capacitaciones.

© 2024 · Enfermería Clínica, Cursos y Revista de Salud

  • Contacto
  • Publicidad
  • Privacidad
  • Feedback
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?

¿No eres miembro? Regístrate