La adenomiosis es una afección en la que el endometrio o la capa superficial de la cavidad uterina crece dentro de la pared muscular del útero (miometrio). Aunque generalmente esta condición no es peligrosa, puede causar sangrado, dolor y tener un impacto negativo en la calidad de vida de quien la padece.
En condiciones normales, el tejido endometrial sólo recubre la superficie de la cavidad uterina. En la adenomiosis, el tejido endometrial continúa funcionando normalmente, pero crece hacia la capa muscular del útero. Como resultado, el útero se hincha con cada ciclo menstrual.
Esta afección la pueden experimentar mujeres de todos los grupos de edad, pero es más común entre los 40 y 50 años. Esta condición también suele resolverse cuando las mujeres experimentan la menopausia .
Causas de la adenomiosis
Hasta ahora, no se puede determinar la causa de la adenomiosis. Sin embargo, se cree que esta condición está relacionada con los siguientes factores:
- 40 a 50 años
- Se ha sometido a una cirugía en el útero, como legrado o cesárea.
- haber dado a luz
- Sufriendo de obesidad
Síntomas de la adenomiosis
La mayoría de las personas con adenomiosis no experimentan ningún síntoma. Sin embargo, en algunos casos, la adenomiosis puede provocar los siguientes síntomas:
- Dolor pélvico
- Sangrado abundante y prolongado durante la menstruación (menorragia) incluso durante más de 15 días.
- Dolor abdominal y calambres durante la menstruación.
- Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia)
Cuando ver a un medico
Consulta a un médico si experimentas dolor menstrual insoportable o dismenorrea , especialmente si se presenta en 3 ciclos consecutivos e interfiere con tus actividades.
También consulte a un médico si el sangrado durante la menstruación es más intenso de lo habitual o si aparece sangrado en la vagina después de la menopausia.
Diagnóstico de adenomiosis
Como primer paso, el médico preguntará acerca de los síntomas y realizará un examen físico al paciente. El examen físico se realiza principalmente en la parte inferior del abdomen o la pelvis, para determinar si hay agrandamiento del útero o si se produce dolor al presionar la pelvis.
Tenga en cuenta que los síntomas de la adenomiosis son similares a los síntomas de otras enfermedades uterinas, como miomas , pólipos endometriales o endometriosis. Por ello, el médico realizará los siguientes exámenes para confirmar el diagnóstico:
- Ecografía pélvica o transvaginal
- Este procedimiento tiene como objetivo comprobar si hay agrandamiento del útero, cambios en la forma de los músculos uterinos, quistes uterinos o engrosamiento del endometrio.
- Resonancia magnética del útero:
- este examen se lleva a cabo para ver el estado del útero con más detalle, especialmente en pacientes que experimentan sangrado anormal.
- Biopsia endometrial
- En algunos casos, el médico examinará una muestra de tejido endometrial para asegurarse de que la paciente no padezca una afección más grave.
Tratamiento de la adenomiosis
El método de tratamiento de la adenomiosis depende de la gravedad de los síntomas, los antecedentes del nacimiento y si el paciente todavía quiere tener hijos en el futuro.
Los pacientes con síntomas leves pueden autoterapiarse sumergiéndose en agua tibia o aplicando una compresa tibia en el estómago y tomando analgésicos de venta libre, como el paracetamol.
Mientras tanto, si los síntomas son graves o hay sangrado menstrual abundante, consulte a un ginecólogo para recibir tratamiento adicional. El médico proporcionará medidas en forma de:
- Analgésicos
Los médicos pueden administrar medicamentos antiinflamatorios no esteroides , como el ácido mefenámico , para reducir el dolor. - Terapia hormonal
La terapia hormonal se administra a pacientes que experimentan sangrado abundante y dolor insoportable durante la menstruación. Un tipo de terapia hormonal son las píldoras anticonceptivas . - Ablación endometrial
La ablación endometrial tiene como objetivo destruir el revestimiento del útero que sufre adenomiosis. Sin embargo, este procedimiento sólo se puede realizar si la adenomiosis no ha penetrado demasiado profundamente en el músculo uterino. - Ultrasonido enfocado de alta intensidad (HIFU)
HIFU (por sus siglas en inglés, High-Intensity Focused Ultrasound) tiene como objetivo destruir el tejido endometrial mediante un dispositivo de ultrasonido especial . - Adenomiectomía
La adenomiectomía tiene como objetivo eliminar el tejido de adenomiosis mediante cirugía. Este procedimiento se realiza si la adenomiosis no se puede eliminar mediante otros métodos. - Embolización de las arterias uterinas.
Este procedimiento se lleva a cabo para bloquear el flujo de sangre al área de la adenomiosis, de modo que su tamaño disminuya y las molestias desaparezcan. Este procedimiento se realiza en pacientes que no pueden someterse a cirugía. - Histerectomía
Se realiza una histerectomía o extirpación del útero si la andenomiosis no puede tratarse por otros medios. Este procedimiento sólo se recomienda si la víctima ya no desea quedar embarazada.
Complicaciones de la adenomiosis
La adenomiosis con sangrado abundante y prolongado durante la menstruación puede provocar anemia o anemia. La adenomiosis también puede alterar la calidad de vida de quien la padece, debido a molestias al realizar actividades debido al dolor menstrual y al sangrado menstrual abundante.
Prevención de la Adenomiosis
Aún no se sabe cómo prevenir la adenomiosis. Sin embargo, esta enfermedad se puede evitar controlando los factores de riesgo. Aquí hay algunas formas de prevenir la adenomiosis:
- Implementar una dieta sana, nutricionalmente completa y equilibrada
- Mantener el peso corporal ideal
- Pierde peso si eres obeso
- Someterse a exámenes médicos y ginecológicos periódicos.