🫀 Bradicardia: Qué es, Causas, Síntomas y Tratamiento
La bradicardia es una condición cardíaca en la que el corazón late más lentamente de lo normal. En adultos sanos, una frecuencia cardíaca en reposo se considera normal entre 60 y 100 latidos por minuto. Se habla de bradicardia cuando los latidos están por debajo de 60 por minuto.
Aunque puede ser normal en ciertas personas (como atletas), en otros casos puede indicar un problema en el sistema de conducción eléctrica del corazón, y podría necesitar atención médica.
✅ ¿Qué es la bradicardia?
La bradicardia ocurre cuando el marcapasos natural del corazón —el nódulo sinusal— genera señales eléctricas más lentas de lo habitual, o bien cuando estas señales no se conducen correctamente a través del corazón. Esto puede hacer que el cuerpo no reciba suficiente oxígeno, lo que lleva a síntomas como mareos, fatiga o desmayos.
📌 Tipos de bradicardia
1. Bradicardia sinusal
El ritmo lento proviene directamente del nódulo sinusal. Es común en personas jóvenes o atletas, y a menudo no requiere tratamiento si no hay síntomas.
2. Bloqueo auriculoventricular (AV)
Es una interrupción parcial o total del paso de impulsos eléctricos entre las aurículas y los ventrículos. Se clasifica en tres grados:
- Primer grado: el impulso se retrasa, pero llega.
- Segundo grado: algunos impulsos no llegan.
- Tercer grado (completo): los impulsos no llegan en absoluto, lo cual es grave.
🧠 Causas de la bradicardia
- Envejecimiento del sistema de conducción del corazón
- Enfermedades cardíacas (como infarto previo o miocarditis)
- Hipotiroidismo
- Desequilibrio de electrolitos (como potasio o calcio)
- Apnea del sueño
- Medicamentos (beta bloqueantes, digoxina, entre otros)
- Trastornos neurológicos
- Infecciones graves
🚨 Síntomas de la bradicardia
Aunque algunas personas no presentan síntomas, especialmente si su cuerpo se adapta al ritmo más lento, los signos más comunes incluyen:
- Mareos o aturdimiento
- Desmayos (síncope)
- Fatiga crónica
- Palpitaciones
- Dolor en el pecho
- Falta de aire
- Dificultad para hacer ejercicio
🩺 Diagnóstico
El diagnóstico suele incluir:
- Electrocardiograma (ECG): para observar la actividad eléctrica del corazón
- Monitor Holter: dispositivo portátil que registra el ritmo cardíaco por 24-48 horas
- Prueba de esfuerzo: para ver cómo responde el corazón al ejercicio
- Estudios de laboratorio: para buscar causas subyacentes como desequilibrios hormonales o electrolíticos
💊 Tratamiento de la bradicardia
El tratamiento depende de la causa y la gravedad. Las opciones incluyen:
- Ajuste de medicamentos si son los responsables
- Tratamiento de enfermedades subyacentes como hipotiroidismo o apnea del sueño
- Marcapasos, un dispositivo implantable que regula el ritmo cardíaco en casos severos o persistentes
- Cambios en el estilo de vida, como mejorar la alimentación, evitar el alcohol y el tabaco, y controlar el estrés
🧠 ¿Es siempre peligrosa?
No necesariamente. En personas jóvenes o deportistas, una frecuencia cardíaca baja puede ser un signo de buena salud cardiovascular. Sin embargo, cuando se acompaña de síntomas o hay una causa médica detrás, debe evaluarse y tratarse.
📝 Conclusión
La bradicardia puede ser una variación normal del ritmo cardíaco o una señal de una condición médica más seria. Lo importante es reconocer los síntomas y acudir al médico si se presentan signos de alerta. Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en la calidad de vida del paciente.