🫁 Bronconeumonía: Qué es, Causas, Síntomas y Tratamiento
La bronconeumonía es un tipo de neumonía caracterizada por la inflamación de los bronquios y los alvéolos pulmonares, generalmente causada por una infección. Se diferencia de otras formas de neumonía porque afecta múltiples áreas de ambos pulmones en forma dispersa, en lugar de estar localizada en un solo lóbulo.
Es una afección común, especialmente en niños, personas mayores y personas con el sistema inmune debilitado, y puede llegar a ser grave si no se trata a tiempo.
🔍 ¿Qué es la bronconeumonía?
La bronconeumonía es una infección del tracto respiratorio inferior que involucra tanto los bronquios (vías respiratorias principales) como los alvéolos (sacos de aire donde se produce el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono). La inflamación produce acumulación de moco, pus o líquido que dificulta la respiración.
🦠 Causas
Puede ser causada por diferentes microorganismos, entre ellos:
Bacterias:
- Streptococcus pneumoniae (la causa más común)
- Staphylococcus aureus
- Haemophilus influenzae
- Klebsiella pneumoniae
Virus:
- Virus de la gripe (influenza)
- Virus respiratorio sincitial (VRS)
- Adenovirus
- Coronavirus (incluyendo el SARS-CoV-2)
Hongos:
- En pacientes inmunocomprometidos, como quienes tienen VIH o están en tratamiento oncológico
También puede desarrollarse tras una gripe mal curada o después de una hospitalización prolongada.
🧒🧓 Factores de riesgo
- Niños pequeños y adultos mayores
- Fumadores
- Personas con enfermedades crónicas (EPOC, diabetes, insuficiencia cardíaca)
- Inmunodeprimidos
- Hospitalizados o en cuidados intensivos
- Personas con mala nutrición
🤒 Síntomas
Los síntomas pueden variar en intensidad dependiendo del estado de salud del paciente y del agente causante, pero los más comunes incluyen:
- Fiebre alta
- Tos productiva (con flema amarilla o verdosa)
- Dificultad para respirar
- Dolor en el pecho, especialmente al toser o respirar profundamente
- Fatiga extrema
- Escalofríos
- Respiración rápida o superficial
- En niños: irritabilidad, vómitos o dificultad para alimentarse
🩺 Diagnóstico
El diagnóstico se realiza con base en:
- Examen físico: el médico escucha los pulmones con un estetoscopio
- Radiografía de tórax: para visualizar las zonas inflamadas
- Análisis de sangre: para detectar signos de infección
- Cultivo de esputo: para identificar el microorganismo causante
- Oximetría: para evaluar la saturación de oxígeno en sangre
💊 Tratamiento
El tratamiento depende de la causa específica:
🔹 Si es de origen bacteriano:
- Antibióticos (como amoxicilina, azitromicina o cefalosporinas)
🔹 Si es viral:
- Generalmente se maneja con reposo, líquidos y control de síntomas, aunque en algunos casos se pueden usar antivirales.
Otros cuidados incluyen:
- Medicamentos para reducir la fiebre y el dolor
- Oxígeno suplementario, si hay dificultad respiratoria
- En casos graves: hospitalización
🛡️ Prevención
- Vacunas: contra neumococo, gripe, COVID-19 y Haemophilus influenzae tipo B (HiB)
- Evitar el tabaquismo
- Lavado frecuente de manos
- Controlar enfermedades crónicas
- Buena nutrición y descanso adecuado
📝 Conclusión
La bronconeumonía es una enfermedad respiratoria potencialmente seria, pero altamente tratable si se detecta a tiempo. La prevención mediante vacunación y hábitos saludables, junto con un tratamiento médico adecuado, puede evitar complicaciones y acelerar la recuperación. Ante síntomas respiratorios intensos o persistentes, es esencial acudir al médico.