¿Qué es la laringitis?
La laringitis es la inflamación de la laringe, el órgano que contiene las cuerdas vocales. Esta inflamación puede afectar la voz, causando ronquera o incluso pérdida temporal de la voz. La laringitis puede ser aguda (de corta duración) o crónica (persistente por más de tres semanas).
Tipos de laringitis
- Laringitis aguda
Es la forma más común. Suele estar causada por una infección viral, similar a un resfriado. - Laringitis crónica
Aparece por una irritación continua de la laringe, a menudo relacionada con el tabaquismo, el reflujo ácido, el uso excesivo de la voz o la exposición a contaminantes.
Causas comunes
- Infecciones virales (como resfriados o gripe)
- Infecciones bacterianas (menos frecuentes)
- Alergias
- Uso excesivo o incorrecto de la voz (gritar, cantar sin técnica)
- Reflujo gastroesofágico (acidez)
- Irritantes como humo de cigarrillo o productos químicos
- Alcohol y cafeína (pueden resecar la laringe)
Síntomas de la laringitis
- Ronquera o voz apagada
- Pérdida temporal de la voz
- Dolor de garganta
- Sensación de picazón o sequedad en la garganta
- Tos seca o con flema
- Dificultad para hablar o esfuerzo vocal
- En casos severos: fiebre o dificultad para respirar
¿Cuándo acudir al médico?
Consulta a un profesional si:
- La pérdida de voz dura más de 10 días
- Hay dolor intenso o dificultad para tragar
- Se presentan fiebre alta o dificultad respiratoria
- La ronquera aparece de forma repetida o sin causa aparente
Diagnóstico
El diagnóstico suele hacerse con un examen físico. En casos persistentes, el médico puede usar una laringoscopia (observación directa de la laringe con una cámara) para ver las cuerdas vocales.
Tratamiento
Para laringitis aguda (de origen viral):
- Reposo de la voz (no hablar o hablar poco)
- Hidratación abundante
- Inhalación de vapor o duchas calientes
- Analgésicos (paracetamol o ibuprofeno)
- Evitar susurros (puede forzar más la voz)
Para laringitis crónica:
- Tratar la causa subyacente (reflujo, tabaquismo, irritantes)
- Terapia de voz o rehabilitación vocal con un foniatra
- Evitar el alcohol, el tabaco y los ambientes contaminados
Importante: Los antibióticos solo se usan si hay una infección bacteriana confirmada, lo cual es raro.
Prevención
- No forzar la voz
- No fumar ni exponerse al humo
- Mantenerse hidratado
- Usar humidificadores en ambientes secos
- Tratar el reflujo si está presente
- Evitar cambios bruscos de temperatura y hablar en ambientes ruidosos
Conclusión
La laringitis suele ser una condición leve y pasajera, pero puede ser incómoda y molesta. El cuidado de la voz y el tratamiento de factores de riesgo son clave para su prevención y recuperación. Si los síntomas persisten o se repiten con frecuencia, es importante consultar a un especialista en otorrinolaringología o foniatría.