La lumbalgia es el dolor localizado en la parte baja de la espalda, específicamente en la zona lumbar, que está compuesta por músculos, nervios, vértebras y discos intervertebrales. Es una de las causas más comunes de consulta médica y de ausentismo laboral en el mundo.
Puede ser aguda (dura menos de 6 semanas), subaguda (6 a 12 semanas) o crónica (más de 12 semanas).
Causas de la lumbalgia
La mayoría de los casos de lumbalgia se deben a causas mecánicas o musculares, pero también puede estar asociada a enfermedades más serias. Entre las causas más comunes están:
🔹 Causas frecuentes:
- Mala postura al estar sentado o al dormir
- Levantamiento incorrecto de objetos pesados
- Sedentarismo
- Esfuerzos físicos excesivos
- Lesiones musculares o ligamentosas
- Hernia de disco
- Escoliosis o desequilibrios de la columna
🔸 Causas menos frecuentes:
- Artritis o artrosis vertebral
- Estenosis del canal medular
- Infecciones óseas (osteomielitis)
- Tumores o metástasis vertebrales
- Enfermedades renales (como cálculos o infecciones)
Síntomas
- Dolor en la zona lumbar, que puede irradiar hacia los glúteos o piernas
- Rigidez o dificultad para moverse
- Espasmos musculares
- Empeora con el movimiento, esfuerzo o al estar de pie mucho tiempo
- En casos graves: pérdida de fuerza o sensibilidad en las piernas
⚠️ Consulta urgente si: el dolor se acompaña de fiebre, pérdida de control de esfínteres, debilidad en las piernas o antecedentes de cáncer.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en:
- Historia clínica y examen físico
- Radiografías, para descartar problemas óseos
- Resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC) si se sospecha hernia discal, tumores o compromiso neurológico
Tratamiento
🔹 En la mayoría de los casos (dolor agudo o mecánico):
- Reposo moderado (evitar cama prolongada)
- Analgésicos (paracetamol, ibuprofeno)
- Relajantes musculares
- Aplicación de calor o frío
- Ejercicio suave y fisioterapia
- Corrección postural
🔸 En casos más graves:
- Tratamiento específico según la causa (hernia discal, estenosis, etc.)
- Infiltraciones con corticoides
- Cirugía (solo si hay compresión severa de nervios o deterioro progresivo)
Prevención
- Mantener una buena postura al sentarse o al levantar objetos
- Hacer ejercicio regularmente, especialmente para fortalecer abdomen y espalda
- Evitar el sobrepeso
- Dormir en una cama adecuada
- No permanecer sentado o de pie durante tiempos prolongados sin moverse
Conclusión
La lumbalgia es una condición muy común que afecta a personas de todas las edades. Si bien la mayoría de los casos no son graves y mejoran con medidas simples, es importante prevenirla con buenos hábitos posturales y consultar al médico si el dolor persiste o se agrava.