Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Enfermería ClínicaEnfermería ClínicaEnfermería Clínica
  • Belleza
    Belleza
    Encuentra todo lo que necesitas para lucir radiante y sentirte bien contigo misma. Aprende sobre las últimas tendencias en maquillaje, tratamientos para la piel, ejercicios…
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    Ventajas de las extensiones de cabello:
    24/02/2025
    Como se quita un tatuaje con láser y sus efectos secundarios
    Patrocinado por
    Tattoo Cleaners
    Cómo eliminar los puntos negros de la nariz de manera segura
    26/08/2024
    Últimas noticias
    Piel deshidratada: causas, síntomas y tratamientos efectivos
    31/03/2025
    4 Señales de que Estás Envejeciendo: sorprende por inesperado
    22/03/2025
    Tratamientos capilares más comunes
    25/02/2025
    Ventajas de las extensiones de cabello:
    24/02/2025
  • Hábitos saludables
    Hábitos saludables
    La Organización Mundial de la Salud define la salud como «un estado de completo bienestar físico, mental y social y no simplemente la ausencia de…
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    Estrategias para Perder Peso: Cómo Utilizar el Agua de Forma Efectiva
    29/09/2022
    El ABC de la Alimentación para Diabéticos: Opciones Nutritivas y Sabrosas
    29/08/2024
    Mujer oriental mira su smartphone.
    Cómo afecta la tecnología a tu salud física y mental?
    11/08/2021
    Últimas noticias
    Esto podría mejorar tu descanso de forma inesperada
    22/04/2025
    Almuerzos Saludables y Rápidos para Mujeres Ocupadas
    14/03/2025
    Consejos efectivos para ganar peso de forma saludable
    05/09/2024
    Estrategias para perder peso beberiendo agua
    05/09/2024
  • Ejercicio físico
    Ejercicio físico
    En el ajetreo diario de nuestras vidas, el ejercicio físico saludable se ha convertido en un factor clave para mantener un estilo de vida equilibrado.…
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    Dieta Carbo: todo lo que necesitas saber para perder peso
    29/10/2023
    Chica hace ejercicio con cuerdas de batalla
    Ejercicios de cuerda de batalla: beneficios y cómo empezar
    31/08/2021
    Claves para el èxito en una dieta: más allá de la pérdida de peso
    29/11/2023
    Últimas noticias
    Somatotipos desde una perspectiva médico-nutricional: ¿Realidad o mito?
    28/04/2025
    Consejos efectivos para ganar peso de forma saludable
    05/09/2024
    Los mejores ejercicios para lucir un cuerpo tonificado
    31/08/2024
    Claves para el èxito en una dieta: más allá de la pérdida de peso
    29/11/2023
  • Nutrición
    Nutrición
    Llevar una dieta bien equilibrada significa comer diariamente una variedad de alimentos de cada uno de los 5 grupos alimentarios, en las cantidades recomendadas.
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    Los 7 tubérculos más saludables y cómo cocinarlos
    Cuidado con lo que Bebes si eres Diabético
    23/04/2025
    10 beneficios para la salud de los huevos: por qué son buenos
    30/08/2021
    Últimas noticias
    Somatotipos desde una perspectiva médico-nutricional: ¿Realidad o mito?
    28/04/2025
    El truco mágico para que tus tomates sepan como los de antes (y solo necesitas sal)
    26/04/2025
    Carne de conejo: contenido nutricional y beneficios para la salud
    23/04/2025
    Cuidado con lo que Bebes si eres Diabético
    23/04/2025
  • Mis favoritos
  • Glosario
  • Blog
Notificación Mostrar más
Tamaño de letraAa
Enfermería ClínicaEnfermería Clínica
Tamaño de letraAa
  • Belleza
  • Hábitos saludables
  • Ejercicio físico
  • Nutrición
  • Glosario
  • Belleza
  • Hábitos saludables
  • Ejercicio físico
  • Nutrición
  • Glosario
Síguenos
Enfermería Clínica > Enfermedades > Micosis

Micosis

Beatriz Ariza
Última actualización: 03/05/2025 19:38
Por Beatriz Ariza
Compartir
9 min de lectura
Aviso: Este sitio web puede contener enlaces de afiliados, lo que significa que puedo ganar una comisión si haces clic en el enlace y realizas una compra. Solo recomiendo productos o servicios que uso personalmente y que considero que aportarán valor a mis lectores. ¡Agradezco tu apoyo!
Compartir

Micosis: Causas, Tipos, Síntomas, Diagnóstico, Tratamiento y Prevención

La micosis es una infección o enfermedad causada por hongos (micetos) que afecta diversas partes del cuerpo. Estas infecciones pueden ser superficiales, como las que afectan la piel o las uñas, o más graves y sistémicas, cuando los hongos invaden órganos internos, como los pulmones o el sistema nervioso. Las micosis son comunes, pero la mayoría de ellas son tratables, especialmente si se detectan a tiempo.

Causas de la Micosis

Las micosis son causadas por hongos que invaden el cuerpo, y hay diversos tipos de hongos que pueden provocar infecciones. Los hongos son organismos que pueden encontrarse en el aire, el suelo y las superficies, y a menudo entran en contacto con las personas a través de la piel o de las membranas mucosas (como la boca, la nariz o los genitales). Las infecciones por hongos suelen aprovecharse de un sistema inmunitario debilitado o de condiciones que favorecen su crecimiento, como ambientes cálidos y húmedos.

Las principales causas incluyen:

  1. Hongos dermatofitos: Son los hongos que afectan la piel, el cabello y las uñas. Son responsables de muchas de las micosis superficiales comunes, como el pie de atleta y la tiña.
  2. Levaduras: Un tipo de hongo unicelular, las levaduras (como Candida) pueden causar infecciones en la piel, los genitales y las mucosas, como la candidiasis.
  3. Moldes: Estos hongos también pueden ser responsables de infecciones graves, aunque suelen afectar a personas con sistemas inmunitarios comprometidos. Un ejemplo es la infección por Aspergillus.
  4. Hongos dimórficos: Son aquellos que pueden cambiar su forma dependiendo de las condiciones ambientales. Pueden ser responsables de micosis pulmonares, como la histoplasmosis y la coccidioidomicosis.

Tipos de Micosis

Las micosis se pueden clasificar según su localización y gravedad. Los principales tipos de micosis son:

  1. Micosis superficiales:
    • Tiña o dermatofitosis: Afecta la piel, el cabello y las uñas. Es muy común y puede presentarse como manchas rojas, escamosas y picazón. Ejemplos incluyen el pie de atleta (tiña pedis) y la tiña del cuero cabelludo (tiña capitis).
    • Candidiasis superficial: Causada por el hongo Candida, que afecta las mucosas, como la boca (muguet), la garganta, los genitales o las uñas.
  2. Micosis subcutáneas:
    • Estas infecciones afectan las capas más profundas de la piel y pueden extenderse a los tejidos más profundos y a veces a los órganos internos. Ejemplos son la esporotricosis y la cromoblastomicosis.
  3. Micosis sistémicas:
    • Son infecciones graves que afectan órganos internos y suelen ocurrir en personas con sistemas inmunitarios debilitados. Pueden ser causadas por hongos dimórficos o por mohos, como Aspergillus o Histoplasma. Ejemplos incluyen la histoplasmosis, coccidioidomicosis, blastomicosis y la aspergilosis.
  4. Micosis oportunistas:
    • Estas infecciones se presentan cuando el sistema inmunológico de una persona está debilitado, lo que permite que hongos normalmente inofensivos se conviertan en patógenos. La Candidiasis es un ejemplo, pero también lo son la aspergilosis o la criptococosis.

Síntomas de la Micosis

Los síntomas de la micosis dependen de la localización y gravedad de la infección. Pueden variar desde leves y superficiales hasta graves y potencialmente mortales. Los síntomas más comunes incluyen:

  1. Infecciones superficiales:
    • Picazón y enrojecimiento en la piel.
    • Erupciones o manchas en la piel, que pueden ser redondas, escamosas o con ampollas.
    • Piel seca y agrietada, especialmente entre los dedos de los pies (en el caso del pie de atleta).
    • Uñas gruesas, amarillentas y quebradizas (en caso de onicomicosis).
    • Placas blancas en la boca o la lengua (muguet) en el caso de la candidiasis oral.
  2. Infecciones subcutáneas:
    • Llagas o úlceras en la piel que no cicatrizan fácilmente.
    • Dolor o inflamación en las áreas afectadas.
    • Fiebre en algunos casos.
  3. Infecciones sistémicas:
    • Fiebre persistente.
    • Fatiga extrema.
    • Tos persistente o dificultad para respirar (en infecciones pulmonares como la histoplasmosis o la coccidioidomicosis).
    • Dolor en el pecho, dificultad para respirar, y hemoptisis (sangre en la tos) en infecciones graves.
    • Pérdida de peso inexplicada y síntomas neurológicos en infecciones como la criptococosis.

Diagnóstico de la Micosis

El diagnóstico de la micosis depende del tipo de infección y de la localización de los síntomas. Algunas de las pruebas más comunes incluyen:

  1. Examen físico: El médico puede inspeccionar la piel, las uñas o las mucosas para identificar signos típicos de micosis.
  2. Cultivos microbiológicos: Tomar muestras de piel, uñas, mucosas o fluidos corporales para cultivar los hongos en el laboratorio y determinar el tipo de hongo responsable.
  3. Microscopía directa: Se pueden examinar muestras bajo el microscopio para identificar esporas o estructuras fúngicas características.
  4. Biopsia: En algunos casos de micosis profundas o sistémicas, es necesario tomar una muestra de tejido para análisis histológico.
  5. Pruebas serológicas: Pueden ser útiles para identificar infecciones sistémicas como la histoplasmosis o la coccidioidomicosis mediante la detección de anticuerpos o antígenos.
  6. Tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM): En casos graves, especialmente de infecciones pulmonares o cerebrales, pueden ser necesarios estudios de imágenes.

Tratamiento de la Micosis

El tratamiento de la micosis depende del tipo de hongo que esté causando la infección y de la gravedad de la misma. Los principales enfoques incluyen:

  1. Antifúngicos tópicos:
    • Para infecciones superficiales, como la tiña o la candidiasis en la piel o las uñas, se utilizan antifúngicos tópicos en forma de cremas, lociones o lacas para uñas. Ejemplos incluyen el clotrimazol, miconazol, terbinafina y ketoconazol.
  2. Antifúngicos orales:
    • Si la infección es más profunda o extensa, como la tiña capitis o la candidiasis oral, se pueden prescribir antifúngicos orales como el fluconazol, itraconazol o terbinafina.
  3. Antifúngicos intravenosos:
    • En casos graves o sistémicos de micosis, como la aspergilosis o la criptococosis, los pacientes pueden requerir antifúngicos intravenosos como el anfotericina B o caspofungina.
  4. Tratamiento de apoyo:
    • En infecciones sistémicas graves, se puede necesitar tratamiento de soporte, como oxígeno, líquidos intravenosos y medicamentos para controlar los síntomas.
  5. Cirugía:
    • En algunos casos de micosis subcutánea o infecciones localizadas muy graves, como la esporotricosis, puede ser necesario un tratamiento quirúrgico para eliminar el tejido afectado.

Prevención de la Micosis

La prevención de las micosis incluye varias prácticas que pueden reducir el riesgo de infección:

  1. Higiene adecuada: Mantener la piel limpia y seca, especialmente en áreas donde los hongos prosperan, como entre los dedos de los pies, las ingles o las axilas.
  2. Uso de calzado adecuado: En ambientes húmedos o de alto riesgo (como gimnasios o piscinas), se recomienda usar sandalias o zapatos cerrados que prevengan el contacto directo con superficies contaminadas.
  3. Evitar compartir objetos personales: No compartir toallas, zapatos o utensilios que puedan estar en contacto con hongos.
  4. Tratamiento de condiciones preexistentes: Las personas con diabetes o que toman medicamentos inmunosupresores deben seguir las recomendaciones médicas para mantener su sistema inmunológico fuerte.
  5. Evitar la exposición a ambientes contaminados: Las personas con sistemas inmunitarios comprometidos deben evitar áreas donde haya polvo o moho, como en ciertas áreas de construcción o en lugares con humedad excesiva.

Conclusión

La micosis es una infección causada por hongos que puede afectar diversas partes del cuerpo. Puede variar desde infecciones superficiales y leves, como la tiña y la candidiasis, hasta infecciones sistémicas graves que afectan órganos internos y ponen en riesgo la vida. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado con antifúngicos son fundamentales para un pronóstico positivo. La prevención se basa en prácticas de higiene, el uso de calzado adecuado y el control de condiciones subyacentes.

Volver al Índice

Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace Imprimir
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prueba rápida 4: medicina de precisión en el cáncer

¿Cuánto sabes sobre la medicina de precisión en el cáncer? Pon a prueba tus conocimientos con este cuestionario rápido.
Empezar
Somatotipos desde una perspectiva médico-nutricional: ¿Realidad o mito?

Introducción: Origen y vigencia de una teoría controvertida Como profesionales de la…

7 tecnologías que revolucionarán tu bienestar

En la actualidad, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados y ha…

Tendencias innovadoras en belleza y cuidado de la piel

En la actualidad, la industria de la belleza y el cuidado de…

Su recurso integral para noticias y educación médica.

Esta web proporciona información médica dirigida a estudiantes y enfermeros, NO la utilice para sustituir la relación con su médico.
Regístrese Gratis

También te podría gustar

Irritación Cutánea

Por Beatriz Ariza

Lupus

Por Beatriz Ariza

Leishmaniasis

Por Beatriz Ariza

Glaucoma

Por Beatriz Ariza
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Top Cursos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Privacidad
  • Feedback
Top Categorías
  • Belleza
  • Hábitos saludables
  • Ejercicio físico
  • Nutrición

Regístrate gratis

Suscríbete a nuestro boletín y no te pierdas nuestros programas, seminarios web y capacitaciones.

© 2024 · Enfermería Clínica, Cursos y Revista de Salud

  • Contacto
  • Publicidad
  • Privacidad
  • Feedback
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?

¿No eres miembro? Regístrate