Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Enfermería ClínicaEnfermería ClínicaEnfermería Clínica
  • Belleza
    Belleza
    Encuentra todo lo que necesitas para lucir radiante y sentirte bien contigo misma. Aprende sobre las últimas tendencias en maquillaje, tratamientos para la piel, ejercicios…
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    Ventajas de las extensiones de cabello:
    24/02/2025
    Como se quita un tatuaje con láser y sus efectos secundarios
    Patrocinado por
    Tattoo Cleaners
    Cómo eliminar los puntos negros de la nariz de manera segura
    26/08/2024
    Últimas noticias
    Piel deshidratada: causas, síntomas y tratamientos efectivos
    31/03/2025
    4 Señales de que Estás Envejeciendo: sorprende por inesperado
    22/03/2025
    Tratamientos capilares más comunes
    25/02/2025
    Ventajas de las extensiones de cabello:
    24/02/2025
  • Hábitos saludables
    Hábitos saludables
    La Organización Mundial de la Salud define la salud como «un estado de completo bienestar físico, mental y social y no simplemente la ausencia de…
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    Otras razones por las que puedes estar aumentando de peso
    07/04/2025
    Desarrollo y crecimiento de los dientes de leche en niños
    23/04/2025
    Los mejores ejercicios para lucir un cuerpo tonificado
    31/08/2024
    Últimas noticias
    Esto podría mejorar tu descanso de forma inesperada
    22/04/2025
    Almuerzos Saludables y Rápidos para Mujeres Ocupadas
    14/03/2025
    Consejos efectivos para ganar peso de forma saludable
    05/09/2024
    Estrategias para perder peso beberiendo agua
    05/09/2024
  • Ejercicio físico
    Ejercicio físico
    En el ajetreo diario de nuestras vidas, el ejercicio físico saludable se ha convertido en un factor clave para mantener un estilo de vida equilibrado.…
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    6 ejercicios de gimnasio para desarrollar fuerza para correr
    31/08/2021
    Cómo reducir el tamaño de los brazos de forma efectiva
    29/08/2023
    Cómo utilizar las 10 máquinas de ejercicio más comunes del gimnasio
    19/09/2021
    Últimas noticias
    Somatotipos desde una perspectiva médico-nutricional: ¿Realidad o mito?
    28/04/2025
    Consejos efectivos para ganar peso de forma saludable
    05/09/2024
    Los mejores ejercicios para lucir un cuerpo tonificado
    31/08/2024
    Claves para el èxito en una dieta: más allá de la pérdida de peso
    29/11/2023
  • Nutrición
    Nutrición
    Llevar una dieta bien equilibrada significa comer diariamente una variedad de alimentos de cada uno de los 5 grupos alimentarios, en las cantidades recomendadas.
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    5 funciones de las proteínas durante el ejercicio y cómo conseguirlas
    23/04/2025
    Leche de almendras para la dieta
    23/04/2025
    Comer pizza es saludable?
    29/10/2022
    Últimas noticias
    Somatotipos desde una perspectiva médico-nutricional: ¿Realidad o mito?
    28/04/2025
    El truco mágico para que tus tomates sepan como los de antes (y solo necesitas sal)
    26/04/2025
    Carne de conejo: contenido nutricional y beneficios para la salud
    23/04/2025
    Cuidado con lo que Bebes si eres Diabético
    23/04/2025
  • Mis favoritos
  • Glosario
  • Blog
Notificación Mostrar más
Tamaño de letraAa
Enfermería ClínicaEnfermería Clínica
Tamaño de letraAa
  • Belleza
  • Hábitos saludables
  • Ejercicio físico
  • Nutrición
  • Glosario
  • Belleza
  • Hábitos saludables
  • Ejercicio físico
  • Nutrición
  • Glosario
Síguenos
Enfermería Clínica > Enfermedades > Nistagmo

Nistagmo

Beatriz Ariza
Última actualización: 07/05/2025 11:11
Por Beatriz Ariza
Compartir
9 min de lectura
Aviso: Este sitio web puede contener enlaces de afiliados, lo que significa que puedo ganar una comisión si haces clic en el enlace y realizas una compra. Solo recomiendo productos o servicios que uso personalmente y que considero que aportarán valor a mis lectores. ¡Agradezco tu apoyo!
Compartir

¿Qué es el nistagmo?

El nistagmo es un trastorno del movimiento ocular caracterizado por movimientos involuntarios y repetitivos de los ojos. Estos movimientos pueden ser rápidos o lentos y ocurrir en una dirección u otra, ya sea horizontal, vertical o rotatoria. El nistagmo puede afectar uno o ambos ojos y puede ser evidente de manera constante o intermitente.

Existen diferentes tipos de nistagmo, y su causa puede variar desde problemas neurológicos hasta trastornos del oído interno. Aunque no siempre es grave, el nistagmo puede interferir con la visión, y en algunos casos, puede ser un síntoma de una condición subyacente más seria.


Tipos de nistagmo

El nistagmo se clasifica según su causa y el patrón de los movimientos oculares. Los dos tipos principales son:

1. Nistagmo fisiológico

Este tipo de nistagmo es una respuesta normal y temporal del ojo a ciertos estímulos. A menudo, se puede observar en situaciones como:

  • Nistagmo optocinético: Ocurre cuando el ojo sigue un objeto en movimiento, como cuando observamos un objeto que se mueve rápidamente frente a nosotros. Este tipo de nistagmo es una respuesta natural del sistema visual.
  • Nistagmo postural: Aparece cuando la cabeza se mueve rápidamente, por ejemplo, al girarse bruscamente de un lado a otro.

En estos casos, el nistagmo es transitorio y no es motivo de preocupación.

2. Nistagmo patológico

Este tipo de nistagmo es más grave y está relacionado con enfermedades o trastornos subyacentes. El nistagmo patológico puede ocurrir en diversas situaciones y se clasifica en varios tipos, incluyendo:

Nistagmo horizontal:

Es el más común y generalmente se mueve de lado a lado, similar al movimiento de los ojos cuando seguimos un objeto.

Nistagmo vertical:

Los movimientos del ojo son hacia arriba y hacia abajo. Este tipo de nistagmo puede ser asociado con trastornos cerebelosos o de la médula espinal.

Nistagmo rotatorio:

Este tipo de nistagmo implica movimientos circulares, en los que los ojos giran alrededor de su eje.


Causas del nistagmo

El nistagmo puede ser causado por varias condiciones médicas, algunas más graves que otras. Las causas más comunes incluyen:

1. Trastornos neurológicos

  • Lesiones cerebrales o cerebelosas: Daños en el cerebro o cerebelo pueden afectar el control de los movimientos oculares y causar nistagmo.
  • Accidente cerebrovascular (ACV): Un derrame cerebral o daño en el cerebro puede afectar las áreas involucradas en el control ocular, provocando nistagmo.
  • Esclerosis múltiple: La esclerosis múltiple, una enfermedad autoinmune que afecta el sistema nervioso central, también puede causar nistagmo.

2. Trastornos vestibulares

El sistema vestibular, ubicado en el oído interno, controla el equilibrio y está estrechamente relacionado con el movimiento ocular. Los trastornos en este sistema pueden causar nistagmo. Ejemplos incluyen:

  • Vértigo: Causado por disfunciones del oído interno, que pueden inducir movimientos oculares involuntarios.
  • Neuritis vestibular: Inflamación de uno de los nervios del oído interno que controla el equilibrio.

3. Medicamentos y sustancias

El consumo de ciertos medicamentos y sustancias también puede inducir nistagmo, especialmente aquellos que afectan el sistema nervioso central. Algunos ejemplos incluyen:

  • Medicamentos sedantes o anticonvulsivos.
  • Alcohol y drogas recreativas: El consumo excesivo de alcohol o el uso de ciertas drogas pueden inducir nistagmo temporal.

4. Enfermedades genéticas y congénitas

  • Nistagmo congénito: Algunas personas nacen con nistagmo, que a menudo está relacionado con otras condiciones oculares como el ojo vago (ambliopía) o aniridia (ausencia de iris). En estos casos, el nistagmo generalmente se desarrolla en los primeros meses o años de vida.
  • Síndrome de Usher: Un trastorno genético que afecta tanto la audición como la visión, y que puede llevar a la aparición de nistagmo.

5. Trastornos metabólicos y enfermedades sistémicas

  • Hipoglucemia: Bajos niveles de glucosa en sangre pueden afectar el funcionamiento del sistema nervioso y causar nistagmo.
  • Enfermedades de la tiroides: Trastornos hormonales, como el hipertiroidismo, pueden afectar el control ocular.

Síntomas asociados con el nistagmo

El nistagmo generalmente se caracteriza por los movimientos oculares involuntarios, pero también puede ir acompañado de otros síntomas, dependiendo de la causa subyacente:

  • Visión borrosa: El movimiento rápido y descontrolado de los ojos puede dificultar el enfoque de los objetos, lo que lleva a visión borrosa o doble.
  • Vértigo: Cuando el nistagmo está relacionado con trastornos del equilibrio, puede ir acompañado de mareos o vértigo.
  • Dificultad para mantener la fijación visual: Las personas con nistagmo a menudo tienen dificultades para mantener la mirada fija en un objeto.
  • Fatiga ocular: El esfuerzo constante por intentar seguir los movimientos oculares puede causar fatiga o incomodidad.

Diagnóstico del nistagmo

El diagnóstico de nistagmo implica un examen detallado realizado por un oftalmólogo o neurólogo. El médico generalmente llevará a cabo:

  1. Evaluación clínica: El médico examina los movimientos oculares y pregunta sobre los síntomas asociados.
  2. Pruebas de visión: Se puede realizar una serie de pruebas para evaluar la agudeza visual y cómo el nistagmo afecta la capacidad de ver.
  3. Resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC): En caso de sospecha de trastornos neurológicos, se pueden realizar imágenes del cerebro y el sistema nervioso para descartar o identificar causas subyacentes.
  4. Pruebas vestibulares: Para determinar si el nistagmo está relacionado con problemas en el sistema de equilibrio, se pueden realizar pruebas vestibulares.

Tratamiento del nistagmo

El tratamiento del nistagmo depende de su causa subyacente. Algunas opciones incluyen:

  1. Corrección de la causa subyacente: Si el nistagmo es causado por una enfermedad o trastorno subyacente, tratar esa condición puede mejorar los movimientos oculares. Por ejemplo, el tratamiento de un accidente cerebrovascular o la esclerosis múltiple puede reducir los síntomas.
  2. Lentes de contacto o gafas: En algunos casos, las personas con nistagmo pueden beneficiarse de corrección óptica para mejorar la visión borrosa.
  3. Medicamentos: Los medicamentos, como baclofeno o gabapentina, se utilizan a veces para reducir los movimientos oculares involuntarios, especialmente cuando el nistagmo es debido a problemas neurológicos.
  4. Cirugía: En casos raros, puede ser necesario realizar una intervención quirúrgica para corregir el nistagmo, especialmente si afecta la calidad de vida o la visión.
  5. Rehabilitación visual: La terapia visual o la adaptación a dispositivos que mejoren la percepción visual puede ser útil para algunas personas con nistagmo.

Pronóstico

El pronóstico para las personas con nistagmo depende de la causa subyacente. En algunos casos, el nistagmo es un trastorno benigno y temporal que no afecta gravemente la vida diaria. Sin embargo, si está asociado con una afección neurológica grave o problemas de equilibrio, el tratamiento temprano y adecuado puede ser fundamental para mejorar la calidad de vida y reducir las complicaciones.


Conclusión

El nistagmo es un trastorno ocular que puede ser causado por diversas condiciones subyacentes. Aunque los movimientos oculares involuntarios son la característica principal, el tratamiento dependerá de la causa y puede incluir medicamentos, terapias visuales y, en algunos casos, cirugía. Si experimentas movimientos oculares involuntarios o problemas de visión, es fundamental consultar con un profesional de la salud para un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento efectivo.

Volver al Índice

Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace Imprimir
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prueba rápida 4: medicina de precisión en el cáncer

¿Cuánto sabes sobre la medicina de precisión en el cáncer? Pon a prueba tus conocimientos con este cuestionario rápido.
Empezar
Somatotipos desde una perspectiva médico-nutricional: ¿Realidad o mito?

Introducción: Origen y vigencia de una teoría controvertida Como profesionales de la…

7 tecnologías que revolucionarán tu bienestar

En la actualidad, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados y ha…

Tendencias innovadoras en belleza y cuidado de la piel

En la actualidad, la industria de la belleza y el cuidado de…

Su recurso integral para noticias y educación médica.

Esta web proporciona información médica dirigida a estudiantes y enfermeros, NO la utilice para sustituir la relación con su médico.
Regístrese Gratis

También te podría gustar

Oftalmopatía Tiroidea

Por Beatriz Ariza
Ojo verde de mujer.

Amaurosis fugaz

Por WebECmaster

Malformación Congénita

Por Beatriz Ariza

Celiaquía

Por Beatriz Ariza
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Top Cursos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Privacidad
  • Feedback
Top Categorías
  • Belleza
  • Hábitos saludables
  • Ejercicio físico
  • Nutrición

Regístrate gratis

Suscríbete a nuestro boletín y no te pierdas nuestros programas, seminarios web y capacitaciones.

© 2024 · Enfermería Clínica, Cursos y Revista de Salud

  • Contacto
  • Publicidad
  • Privacidad
  • Feedback
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?

¿No eres miembro? Regístrate