Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Enfermería ClínicaEnfermería ClínicaEnfermería Clínica
  • Belleza
    Belleza
    Encuentra todo lo que necesitas para lucir radiante y sentirte bien contigo misma. Aprende sobre las últimas tendencias en maquillaje, tratamientos para la piel, ejercicios…
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    Ventajas de las extensiones de cabello:
    24/02/2025
    Como se quita un tatuaje con láser y sus efectos secundarios
    Patrocinado por
    Tattoo Cleaners
    Cómo eliminar los puntos negros de la nariz de manera segura
    26/08/2024
    Últimas noticias
    Piel deshidratada: causas, síntomas y tratamientos efectivos
    31/03/2025
    4 Señales de que Estás Envejeciendo: sorprende por inesperado
    22/03/2025
    Tratamientos capilares más comunes
    25/02/2025
    Ventajas de las extensiones de cabello:
    24/02/2025
  • Hábitos saludables
    Hábitos saludables
    La Organización Mundial de la Salud define la salud como «un estado de completo bienestar físico, mental y social y no simplemente la ausencia de…
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    Estrategias para Perder Peso: Cómo Utilizar el Agua de Forma Efectiva
    29/09/2022
    El ABC de la Alimentación para Diabéticos: Opciones Nutritivas y Sabrosas
    29/08/2024
    Mujer oriental mira su smartphone.
    Cómo afecta la tecnología a tu salud física y mental?
    11/08/2021
    Últimas noticias
    Esto podría mejorar tu descanso de forma inesperada
    22/04/2025
    Almuerzos Saludables y Rápidos para Mujeres Ocupadas
    14/03/2025
    Consejos efectivos para ganar peso de forma saludable
    05/09/2024
    Estrategias para perder peso beberiendo agua
    05/09/2024
  • Ejercicio físico
    Ejercicio físico
    En el ajetreo diario de nuestras vidas, el ejercicio físico saludable se ha convertido en un factor clave para mantener un estilo de vida equilibrado.…
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    Por qué No Ves Resultados en la Pérdida de Peso a Pesar de Hacer Ejercicio de Forma Consistente
    29/03/2023
    Madre e hija hacen yoga.
    Así es como el yoga puede mejorar tu rendimiento diario
    23/04/2025
    Consejos efectivos para perder peso de forma natural y mantener los resultados
    23/04/2025
    Últimas noticias
    Somatotipos desde una perspectiva médico-nutricional: ¿Realidad o mito?
    28/04/2025
    Consejos efectivos para ganar peso de forma saludable
    05/09/2024
    Los mejores ejercicios para lucir un cuerpo tonificado
    31/08/2024
    Claves para el èxito en una dieta: más allá de la pérdida de peso
    29/11/2023
  • Nutrición
    Nutrición
    Llevar una dieta bien equilibrada significa comer diariamente una variedad de alimentos de cada uno de los 5 grupos alimentarios, en las cantidades recomendadas.
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    El truco mágico para que tus tomates sepan como los de antes (y solo necesitas sal)
    26/04/2025
    10 formas de mejorar la nutrición de toda la familia
    09/09/2021
    Somatotipos desde una perspectiva médico-nutricional: ¿Realidad o mito?
    28/04/2025
    Últimas noticias
    Somatotipos desde una perspectiva médico-nutricional: ¿Realidad o mito?
    28/04/2025
    El truco mágico para que tus tomates sepan como los de antes (y solo necesitas sal)
    26/04/2025
    Carne de conejo: contenido nutricional y beneficios para la salud
    23/04/2025
    Cuidado con lo que Bebes si eres Diabético
    23/04/2025
  • Mis favoritos
  • Glosario
  • Blog
Notificación Mostrar más
Tamaño de letraAa
Enfermería ClínicaEnfermería Clínica
Tamaño de letraAa
  • Belleza
  • Hábitos saludables
  • Ejercicio físico
  • Nutrición
  • Glosario
  • Belleza
  • Hábitos saludables
  • Ejercicio físico
  • Nutrición
  • Glosario
Síguenos
Enfermería Clínica > Enfermedades > Trastorno de Estrés Postraumático

Trastorno de Estrés Postraumático

Beatriz Ariza
Última actualización: 09/05/2025 11:42
Por Beatriz Ariza
Compartir
4 min de lectura
Aviso: Este sitio web puede contener enlaces de afiliados, lo que significa que puedo ganar una comisión si haces clic en el enlace y realizas una compra. Solo recomiendo productos o servicios que uso personalmente y que considero que aportarán valor a mis lectores. ¡Agradezco tu apoyo!
Compartir

¿Qué es el TEPT?

El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) es una afección psicológica que puede desarrollarse después de vivir o presenciar un evento traumático. Este evento puede incluir situaciones como guerras, abuso físico o sexual, desastres naturales, accidentes graves, o la muerte violenta de un ser querido.

Las personas con TEPT pueden revivir el trauma de forma recurrente a través de recuerdos intensos, pesadillas o pensamientos intrusivos, lo que afecta seriamente su vida diaria.


Causas del TEPT

El TEPT se origina como una respuesta extrema del cerebro al trauma. No todas las personas expuestas a eventos traumáticos desarrollan el trastorno; intervienen varios factores:

  • Intensidad y duración del trauma.
  • Grado de amenaza o daño personal.
  • Historia previa de trauma o trastornos mentales.
  • Falta de apoyo emocional tras el evento.
  • Factores genéticos o neurobiológicos.

Síntomas del TEPT

Los síntomas se agrupan en cuatro categorías principales:

1. Reexperimentación del trauma

  • Recuerdos invasivos y angustiosos.
  • Pesadillas relacionadas con el evento.
  • Flashbacks (revivir el trauma como si estuviera ocurriendo).
  • Reacciones emocionales o físicas intensas ante recordatorios.

2. Evitación

  • Evitar lugares, personas o situaciones que recuerdan el trauma.
  • Evitar hablar o pensar sobre el evento traumático.

3. Alteraciones cognitivas y del estado de ánimo

  • Pensamientos negativos persistentes sobre uno mismo o el mundo.
  • Sentimientos de culpa, vergüenza o desapego emocional.
  • Pérdida de interés en actividades antes disfrutadas.
  • Dificultad para experimentar emociones positivas.

4. Hiperactivación (hipervigilancia)

  • Irritabilidad o ataques de ira.
  • Dificultad para dormir.
  • Sobresaltos excesivos.
  • Dificultad para concentrarse.

🔍 Importante: Para ser diagnosticado con TEPT, los síntomas deben durar más de un mes y causar malestar o deterioro funcional significativo.


¿Quiénes pueden desarrollar TEPT?

Cualquier persona puede desarrollar TEPT, pero algunos grupos tienen mayor riesgo:

  • Veteranos de guerra.
  • Sobrevivientes de abuso sexual o físico.
  • Personas que han vivido desastres naturales o accidentes graves.
  • Niños expuestos a violencia doméstica.
  • Personal de emergencias (médicos, bomberos, policías).

Diagnóstico

El diagnóstico lo realiza un profesional de salud mental, basándose en:

  • Entrevistas clínicas.
  • Evaluaciones psicológicas.
  • Criterios del DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales).

Tratamiento

El tratamiento del TEPT es altamente efectivo, especialmente cuando se aborda tempranamente. Incluye:

1. Psicoterapia (terapia psicológica)

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): ayuda a identificar y cambiar pensamientos distorsionados.
  • Terapia de exposición: enfrenta gradualmente los recuerdos traumáticos.
  • EMDR (Desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares): técnica validada para tratar traumas.
  • Terapias grupales o familiares.

2. Medicamentos

  • Antidepresivos (como sertralina, paroxetina) son aprobados para tratar el TEPT.
  • Ansiolíticos (en casos seleccionados y bajo control médico).
  • Prazosina: puede usarse para reducir pesadillas.

3. Apoyo social y autocuidado

  • Grupos de apoyo.
  • Técnicas de relajación y manejo del estrés.
  • Ejercicio físico regular y buena higiene del sueño.

Pronóstico

Con el tratamiento adecuado, muchas personas con TEPT pueden recuperarse total o parcialmente. Sin embargo, sin atención médica, el trastorno puede cronificarse y afectar gravemente la vida laboral, social y familiar.


Conclusión

El trastorno de estrés postraumático es una respuesta seria a eventos traumáticos que no debe subestimarse. El diagnóstico temprano, el tratamiento profesional y una red de apoyo sólida son claves para la recuperación. Hablar del trauma con especialistas es el primer paso para sanar.

Volver al Índice

Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace Imprimir
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prueba rápida 4: medicina de precisión en el cáncer

¿Cuánto sabes sobre la medicina de precisión en el cáncer? Pon a prueba tus conocimientos con este cuestionario rápido.
Empezar
Somatotipos desde una perspectiva médico-nutricional: ¿Realidad o mito?

Introducción: Origen y vigencia de una teoría controvertida Como profesionales de la…

7 tecnologías que revolucionarán tu bienestar

En la actualidad, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados y ha…

Tendencias innovadoras en belleza y cuidado de la piel

En la actualidad, la industria de la belleza y el cuidado de…

Su recurso integral para noticias y educación médica.

Esta web proporciona información médica dirigida a estudiantes y enfermeros, NO la utilice para sustituir la relación con su médico.
Regístrese Gratis

También te podría gustar

Niño resfriado por adenovirus

Adenovirus

Por WebECmaster

Clamidia

Por Beatriz Ariza

Roséola Infantil

Por Beatriz Ariza
Hombre hace ejercicios con el Fisioterapeuta

Ataxia

Por WebECmaster
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Enlaces Rápidos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Privacidad
  • Feedback
  • Hosting Web
Top Categorías
  • Belleza
  • Hábitos saludables
  • Ejercicio físico
  • Nutrición
  • Embarazo

Regístrate gratis

Suscríbete a nuestro boletín y no te pierdas nuestros programas, seminarios web y capacitaciones.

© 2024 · Enfermería Clínica, Cursos y Revista de Salud

  • Contacto
  • Publicidad
  • Privacidad
  • Feedback
  • Hosting Web
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?

¿No eres miembro? Regístrate