🧬 Tuberculosis (TB): La vieja enfermedad que aún desafía al mundo
📘 Introducción
La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que afecta principalmente a los pulmones, aunque puede atacar a otros órganos del cuerpo. A pesar de que es curable y prevenible, sigue siendo una de las 10 principales causas de muerte en el mundo, con 1,2 millones de muertes al año (2023).
Este artículo explica qué es la TB, cómo se transmite, cuáles son sus síntomas, cómo se diagnostica, cómo se trata y qué se puede hacer para prevenirla.
🦠 ¿Qué es la tuberculosis?
La tuberculosis es una infección bacteriana crónica y contagiosa. Aunque la mayoría de los casos afectan al sistema respiratorio, puede diseminarse a los ganglios linfáticos, el cerebro, los riñones, la columna vertebral y otros órganos. Cuando no se trata adecuadamente, puede ser mortal.
Hay dos formas principales:
- Tuberculosis latente: la persona está infectada pero no tiene síntomas y no contagia.
- Tuberculosis activa: la bacteria se multiplica y produce síntomas. En esta etapa, sí es contagiosa.
🌍 Situación actual en el mundo
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS):
- En 2023, se registraron 10,6 millones de nuevos casos en el mundo.
- La TB es la enfermedad infecciosa más mortal después del COVID-19.
- Los países más afectados están en Asia, África y América Latina.
- La TB es una causa principal de muerte en personas con VIH.
📈 ¿Cómo se transmite?
La TB se transmite por el aire, a través de pequeñas gotas que una persona infectada expulsa al toser, estornudar, hablar o escupir.
No se contagia por:
- Compartir utensilios o vasos
- Dar la mano o abrazar
- Contacto casual
El riesgo de contagio aumenta si:
- Se convive en lugares cerrados y mal ventilados
- Se tiene el sistema inmune debilitado (como por VIH o desnutrición)
⚠️ Síntomas de la tuberculosis activa
Los síntomas más comunes de la tuberculosis pulmonar incluyen:
- Tos persistente (más de 2-3 semanas)
- Tos con sangre o esputo
- Fiebre y sudores nocturnos
- Pérdida de peso
- Fatiga y debilidad
- Dolor en el pecho
Si la TB afecta otros órganos (TB extrapulmonar), los síntomas varían según la zona afectada (por ejemplo, dolor óseo, inflamación de ganglios, problemas neurológicos).
🧪 Diagnóstico
Detectar la TB puede requerir varias pruebas, entre ellas:
- Prueba de la tuberculina (PPD) o Mantoux
- Pruebas de sangre (IGRA)
- Radiografía de tórax
- Examen de esputo (microscopía y cultivo bacteriano)
- Pruebas moleculares rápidas como la PCR
Un diagnóstico precoz es esencial para evitar el contagio y el deterioro de la salud del paciente.
💊 Tratamiento
La tuberculosis sí tiene cura, pero requiere un tratamiento largo y riguroso, generalmente de 6 meses o más.
Terapia estándar:
- Isoniazida
- Rifampicina
- Pirazinamida
- Etambutol
Los primeros dos meses se toma una combinación de fármacos, seguidos de un tratamiento de continuación por varios meses más.
Es vital cumplir el tratamiento completo, incluso si los síntomas desaparecen antes, para evitar recaídas o la aparición de tuberculosis resistente a medicamentos (TB-MDR).
🧬 Tuberculosis resistente (TB-MDR)
Uno de los mayores retos actuales es el crecimiento de cepas resistentes a los medicamentos. Este tipo de TB es mucho más difícil y costoso de tratar, requiere medicamentos más tóxicos, y su tratamiento puede durar hasta 2 años o más.
Las causas principales de la resistencia son:
- Abandono del tratamiento
- Uso incorrecto o irregular de los medicamentos
- Automedicación
💉 Prevención
La prevención de la tuberculosis incluye medidas tanto médicas como sociales:
✅ Vacunación:
- La vacuna BCG (Bacilo de Calmette y Guérin) se administra a recién nacidos en muchos países y ayuda a prevenir formas graves de TB infantil.
✅ Otras medidas:
- Mejorar la ventilación y reducir el hacinamiento en viviendas y lugares de trabajo
- Detectar y tratar casos de TB latente, especialmente en personas inmunodeprimidas
- Uso de mascarillas y aislamiento en pacientes con TB activa
- Control de infecciones en hospitales y centros de salud
🧠 Mitos comunes
- “La tuberculosis es cosa del pasado” – ❌ Falso. Sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más letales.
- “Solo afecta a los pulmones” – ❌ No. Puede atacar múltiples órganos.
- “Solo la gente pobre la contrae” – ❌ Falso. Aunque más común en contextos vulnerables, cualquiera puede contagiarse.
- “La TB es incurable” – ❌ No. Tiene cura si se sigue el tratamiento completo.
🗣️ Conclusión
La tuberculosis sigue siendo una amenaza silenciosa que afecta a millones de personas cada año, especialmente en regiones con pobreza, hacinamiento y sistemas de salud débiles. Pero la buena noticia es que se puede prevenir, tratar y curar.