Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Enfermería ClínicaEnfermería ClínicaEnfermería Clínica
  • Belleza
    Belleza
    Encuentra todo lo que necesitas para lucir radiante y sentirte bien contigo misma. Aprende sobre las últimas tendencias en maquillaje, tratamientos para la piel, ejercicios…
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    Métodos naturales para reafirmar la piel del rostro
    27/08/2024
    La mejor crema de cuidado de la piel para que te sientas increíble
    31/08/2021
    Piel deshidratada: causas, síntomas y tratamientos efectivos
    31/03/2025
    Últimas noticias
    Piel deshidratada: causas, síntomas y tratamientos efectivos
    31/03/2025
    4 Señales de que Estás Envejeciendo: sorprende por inesperado
    22/03/2025
    Tratamientos capilares más comunes
    25/02/2025
    Ventajas de las extensiones de cabello:
    24/02/2025
  • Hábitos saludables
    Hábitos saludables
    La Organización Mundial de la Salud define la salud como «un estado de completo bienestar físico, mental y social y no simplemente la ausencia de…
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    Estrategias para Perder Peso: Cómo Utilizar el Agua de Forma Efectiva
    29/09/2022
    El ABC de la Alimentación para Diabéticos: Opciones Nutritivas y Sabrosas
    29/08/2024
    Mujer oriental mira su smartphone.
    Cómo afecta la tecnología a tu salud física y mental?
    11/08/2021
    Últimas noticias
    Esto podría mejorar tu descanso de forma inesperada
    22/04/2025
    Almuerzos Saludables y Rápidos para Mujeres Ocupadas
    14/03/2025
    Consejos efectivos para ganar peso de forma saludable
    05/09/2024
    Estrategias para perder peso beberiendo agua
    05/09/2024
  • Ejercicio físico
    Ejercicio físico
    En el ajetreo diario de nuestras vidas, el ejercicio físico saludable se ha convertido en un factor clave para mantener un estilo de vida equilibrado.…
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    Por qué No Ves Resultados en la Pérdida de Peso a Pesar de Hacer Ejercicio de Forma Consistente
    29/03/2023
    Madre e hija hacen yoga.
    Así es como el yoga puede mejorar tu rendimiento diario
    23/04/2025
    Consejos efectivos para perder peso de forma natural y mantener los resultados
    23/04/2025
    Últimas noticias
    Somatotipos desde una perspectiva médico-nutricional: ¿Realidad o mito?
    28/04/2025
    Consejos efectivos para ganar peso de forma saludable
    05/09/2024
    Los mejores ejercicios para lucir un cuerpo tonificado
    31/08/2024
    Claves para el èxito en una dieta: más allá de la pérdida de peso
    29/11/2023
  • Nutrición
    Nutrición
    Llevar una dieta bien equilibrada significa comer diariamente una variedad de alimentos de cada uno de los 5 grupos alimentarios, en las cantidades recomendadas.
    Mostrar más
    Noticias más importantes
    5 funciones de las proteínas durante el ejercicio y cómo conseguirlas
    23/04/2025
    Leche de almendras para la dieta
    23/04/2025
    Comer pizza es saludable?
    29/10/2022
    Últimas noticias
    Somatotipos desde una perspectiva médico-nutricional: ¿Realidad o mito?
    28/04/2025
    El truco mágico para que tus tomates sepan como los de antes (y solo necesitas sal)
    26/04/2025
    Carne de conejo: contenido nutricional y beneficios para la salud
    23/04/2025
    Cuidado con lo que Bebes si eres Diabético
    23/04/2025
  • Mis favoritos
  • Glosario
  • Blog
Notificación Mostrar más
Tamaño de letraAa
Enfermería ClínicaEnfermería Clínica
Tamaño de letraAa
  • Belleza
  • Hábitos saludables
  • Ejercicio físico
  • Nutrición
  • Glosario
  • Belleza
  • Hábitos saludables
  • Ejercicio físico
  • Nutrición
  • Glosario
Síguenos
Enfermería Clínica > Enfermedades > Urolitiasis

Urolitiasis

Beatriz Ariza
Última actualización: 07/05/2025 12:25
Por Beatriz Ariza
Compartir
9 min de lectura
Aviso: Este sitio web puede contener enlaces de afiliados, lo que significa que puedo ganar una comisión si haces clic en el enlace y realizas una compra. Solo recomiendo productos o servicios que uso personalmente y que considero que aportarán valor a mis lectores. ¡Agradezco tu apoyo!
Compartir

La urolitiasis es una condición médica que se caracteriza por la formación de cálculos o piedras en el tracto urinario, que incluye los riñones, uréteres, vejiga y uretra. Estos cálculos pueden variar en tamaño, desde pequeños cristales que pasan sin causar molestias hasta grandes piedras que bloquean el flujo de orina, causando dolor intenso y otros síntomas.


✅ ¿Qué es la urolitiasis?

La urolitiasis se refiere a la formación de piedras o cálculos renales en los órganos del tracto urinario. Los cálculos se forman cuando hay un desequilibrio en los minerales y otras sustancias dentro de la orina, lo que provoca la cristalización y la formación de piedras.

Los cálculos renales pueden desarrollarse en los riñones y, si no se expulsan, pueden desplazarse a través de los uréteres hasta la vejiga y la uretra. El tamaño, la composición y la localización de los cálculos varían, y en algunos casos pueden causar obstrucción en el flujo urinario, lo que resulta en dolor severo y complicaciones.


📌 Tipos de cálculos renales

Existen varios tipos de cálculos renales, y la composición química de los mismos determina su tipo:

  1. Cálculos de calcio: Son el tipo más común de cálculos renales. Están compuestos principalmente por oxalato de calcio o fosfato de calcio.
  2. Cálculos de ácido úrico: Se forman cuando la orina es demasiado ácida y están relacionados con dietas ricas en proteínas.
  3. Cálculos de estruvita: Se desarrollan como resultado de infecciones del tracto urinario y pueden crecer rápidamente.
  4. Cálculos de cistina: Son menos comunes y se producen en personas con un trastorno genético llamado cistinuria, que causa la acumulación de cistina en la orina.

📌 Causas y factores de riesgo

La urolitiasis se forma cuando hay un desequilibrio en los compuestos de la orina, lo que permite que los cristales se agraven y se conviertan en piedras. Algunas de las principales causas y factores de riesgo son:

  1. Deshidratación: No beber suficiente agua puede concentrar los minerales en la orina, favoreciendo la formación de cálculos.
  2. Dieta: Una dieta rica en sal, proteínas animales y oxalatos (como los encontrados en espinacas y remolacha) aumenta el riesgo de formación de cálculos.
  3. Enfermedades metabólicas: Trastornos como hiperparatiroidismo, gota o hipercalciuria (exceso de calcio en la orina) aumentan el riesgo de cálculos renales.
  4. Enfermedades del tracto urinario: Infecciones del tracto urinario recurrentes pueden formar cálculos de estruvita.
  5. Obesidad: El sobrepeso y la obesidad pueden contribuir a un mayor riesgo de formación de cálculos.
  6. Antecedentes familiares: Tener antecedentes familiares de cálculos renales aumenta el riesgo de desarrollarlos.
  7. Medicamentos: Algunos medicamentos, como los diuréticos y ciertos fármacos utilizados para tratar las infecciones urinarias, pueden contribuir a la formación de piedras.

⚠️ Síntomas

Los síntomas de la urolitiasis pueden variar dependiendo del tamaño, tipo y ubicación del cálculo renal. Algunos de los síntomas comunes incluyen:

  1. Dolor intenso: El síntoma más característico es el dolor agudo, conocido como cólico renal, que suele ocurrir cuando un cálculo se mueve o bloquea el flujo de orina. El dolor se localiza en la parte baja de la espalda, el abdomen o los costados, y puede irradiar hacia los genitales.
  2. Hematuria (sangre en la orina): Los cálculos pueden irritar la mucosa urinaria, causando sangre en la orina, que puede hacer que la orina se vea de color rojo o marrón.
  3. Náuseas y vómitos: El dolor severo causado por los cálculos puede inducir náuseas y vómitos.
  4. Micción frecuente o dolorosa: Si el cálculo se encuentra en la vejiga o la uretra, puede causar una necesidad urgente de orinar o dolor al orinar.
  5. Infecciones urinarias: Los cálculos pueden predisponer a infecciones en el tracto urinario, que se manifiestan con síntomas como fiebre, escalofríos y malestar general.
  6. Obstrucción urinaria: Un cálculo grande o un grupo de piedras puede bloquear el flujo de orina, lo que provoca hinchazón, dolor e incluso insuficiencia renal.

🔍 Diagnóstico

El diagnóstico de la urolitiasis suele realizarse mediante una combinación de historia clínica, síntomas y pruebas de diagnóstico. Algunas de las principales pruebas incluyen:

  1. Análisis de orina: Un análisis de orina puede ayudar a detectar la presencia de sangre, cristales o signos de infección, que sugieren la presencia de cálculos.
  2. Radiografía abdominal: Aunque no todos los cálculos son visibles en las radiografías, una radiografía simple del abdomen puede ser útil para localizar algunos tipos de piedras.
  3. Tomografía computarizada (TC): La TC es una de las pruebas más efectivas para detectar cálculos renales, ya que puede mostrar su tamaño, forma y ubicación.
  4. Ecografía renal: Esta prueba utiliza ondas sonoras para crear imágenes de los riñones y detectar la presencia de cálculos, especialmente en casos de mujeres embarazadas o personas que no pueden someterse a radiografías.
  5. Cistoscopia: Si el cálculo se encuentra en la vejiga o la uretra, se puede utilizar un instrumento llamado cistoscopio para visualizar directamente el interior del tracto urinario.

🩺 Tratamiento

El tratamiento de la urolitiasis depende del tamaño, tipo y ubicación de los cálculos, así como de la gravedad de los síntomas. Los principales tratamientos incluyen:

  1. Tratamiento conservador: En muchos casos, los cálculos pequeños pueden pasar por el tracto urinario sin necesidad de tratamiento. Se recomienda beber mucha agua (al menos 2-3 litros al día) y tomar analgésicos para aliviar el dolor.
  2. Medicamentos: En algunos casos, se prescriben medicamentos para aliviar el dolor y ayudar a disolver o expulsar los cálculos. Los alfabloqueantes pueden ayudar a relajar los músculos del tracto urinario y facilitar el paso de los cálculos.
  3. Litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC): Este procedimiento utiliza ondas de choque para romper los cálculos en fragmentos más pequeños que puedan ser eliminados a través de la orina.
  4. Cirugía: En casos de cálculos grandes, obstructivos o infecciones graves, puede ser necesario realizar una intervención quirúrgica, como:
    • Nefrolitotomía percutánea: Extracción de los cálculos a través de una pequeña incisión en la piel.
    • Ureteroscopia: Un procedimiento en el que se utiliza un tubo flexible para acceder a los cálculos y extraerlos.
  5. Prevención: Para prevenir futuras piedras, se recomienda ajustar la dieta, aumentar la ingesta de líquidos, reducir el consumo de sal y proteínas, y tratar cualquier afección médica subyacente que pueda estar contribuyendo a la formación de cálculos.

⚠️ Complicaciones

Si no se trata adecuadamente, la urolitiasis puede dar lugar a complicaciones graves, como:

  • Infección renal: El bloqueo del flujo de orina puede causar infecciones graves, como pielonefritis.
  • Insuficiencia renal: La obstrucción prolongada de los riñones puede llevar a insuficiencia renal aguda o crónica.
  • Daño permanente en los riñones: Los cálculos grandes pueden causar cicatrices y daño en los riñones si no se tratan de manera adecuada.

✅ Conclusión

La urolitiasis es una afección común que puede causar dolor intenso y complicaciones graves si no se trata adecuadamente. El tratamiento depende del tamaño y la ubicación de los cálculos, y en muchos casos, los pacientes pueden evitar futuros episodios mediante cambios en la dieta, el estilo de vida y el control de condiciones subyacentes.

Si experimentas síntomas como dolor intenso en el abdomen o en la espalda, sangre en la orina o dificultad para orinar, es importante buscar atención médica para recibir un diagnóstico y tratamiento oportuno.

Volver al Índice

Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace Imprimir
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prueba rápida 4: medicina de precisión en el cáncer

¿Cuánto sabes sobre la medicina de precisión en el cáncer? Pon a prueba tus conocimientos con este cuestionario rápido.
Empezar
Somatotipos desde una perspectiva médico-nutricional: ¿Realidad o mito?

Introducción: Origen y vigencia de una teoría controvertida Como profesionales de la…

7 tecnologías que revolucionarán tu bienestar

En la actualidad, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados y ha…

Tendencias innovadoras en belleza y cuidado de la piel

En la actualidad, la industria de la belleza y el cuidado de…

Su recurso integral para noticias y educación médica.

Esta web proporciona información médica dirigida a estudiantes y enfermeros, NO la utilice para sustituir la relación con su médico.
Regístrese Gratis

También te podría gustar

Psoriasis

Por Beatriz Ariza

Papiloma Humano

Por Beatriz Ariza

Insomnio

Por Beatriz Ariza

Bronquiectasias

Por Beatriz Ariza
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Top Cursos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Privacidad
  • Feedback
Top Categorías
  • Belleza
  • Hábitos saludables
  • Ejercicio físico
  • Nutrición

Regístrate gratis

Suscríbete a nuestro boletín y no te pierdas nuestros programas, seminarios web y capacitaciones.

© 2024 · Enfermería Clínica, Cursos y Revista de Salud

  • Contacto
  • Publicidad
  • Privacidad
  • Feedback
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Apodo o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?

¿No eres miembro? Regístrate